Más 1.500 niños y 200 trabajadores de guarderías están pendientes de la fecha de reapertura
En Hoy por Hoy Cantabria hablamos con la asociacion que las agrupa en nuestra comunidad
![Rosa Angulo, presidenta de la Asociación de Guarderías y Escuelas Infantiles de Cantabria (18/05/2020)](https://cadenaser.com/resizer/v2/MVBX4Z6ONZNFJMAEZJYGWTV4XQ.jpg?auth=8c0da319d61e67583655ee66f6784928b1a0fd6478d098c3b027cee0925d2d6a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Rosa Angulo, presidenta de la Asociación de Guarderías y Escuelas Infantiles de Cantabria (18/05/2020)
04:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Más 1.500 niños de hasta 2 años y 200 trabajadores de 50 guarderías y escuelas infantiles de Cantabria están pendientes de las condiciones y fechas para la reapertura de estos centros privados. Esta es la situación que la Asociación de Guarderías y Escuelas Infantiles de Cantabria, que preside Rosa Angulo, ha trasladado al Gobierno de Cantabria y a Delegación de Gobierno hasta ahora "sin respuesta". En Hoy por Hoy Cantabria, hemos hablado con ella y nos ha subrayado que "el tiempo apremia" a las familias en las que padres y madres deben ir incorporándose a su actividad laboral en muchos casos sin el apoyo de los abuelos.
Pero también a las empresas cuya actividad fue cesada por el decreto que estableció el estado de alarma y que fijó ayudas que están condicionadas a que se retome la actividad en un plazo máximo de 10 días desde que éste finalice. Por ello, la presidenta del colectivo ha reclamado "una decisión clara" sobre cuándo pueden abrir las puertas sus centros y un protocolo de seguridad sanitaria oficial que ofrezca garantías a los padres y soporte legal a las empresas.
Angulo ha subrayado que las guarderías y escuelas infantiles "no son empresas con una rentabilidad alta" pero cubren un servicio "esencial" para las familias por lo que "deberían ser especialmente protegidas". Además, ha enfatizado que "desproteger a estos centros es destruir el empleo femenino directo de las trabajadoras y el indirecto de las madres que son habitualmente quienes asumen las dificultades de conciliación".