Sociedad | Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

Los concesionarios de automóviles piden ayudas para garantizar su supervivencia

La vuelta a la actividad está siendo lenta y prevén unas pérdidas superiores al 40 por ciento al cierre de 2020

José Emilio Criado, grupo Blendio

José Emilio Criado, grupo Blendio

16:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

Los concesionarios de automóviles de Cantabria han reabierto sus puertas después de dos meses de inactividad y sin apenas matriculaciones de vehículos en nuestra comunidad.

José Emilio Criado, director general del Grupo Blendio, asegura que la vuelta a la actividad está siendo lenta en el área de ventas y un poco más favorable en posventa, ya que muchos clientes necesitaban llevar el coche al taller.

Todas las estimaciones apuntan a unas pérdidas superiores al 40 por ciento al cierre de este año, por ello reclama un plan de ayudas estatal para un sector estratégico de la economía nacional.

Y pone como ejemplo el caso de Cantabria, donde tenían que haberse matriculado en torno a un millar de vehículos entre los meses de marzo y abril, sin embargo solo se han formalizado cinco o seis matriculaciones.

Con estos datos, advierte Criado, "es muy difícil garantizar la supervivencia de los concesionarios" que dan empleo directo a unos 3.000 trabajadores en Cantabria.

Conchi Castañeda

Conchi Castañeda

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00