Los concesionarios de automóviles piden ayudas para garantizar su supervivencia
La vuelta a la actividad está siendo lenta y prevén unas pérdidas superiores al 40 por ciento al cierre de 2020
![José Emilio Criado, grupo Blendio](https://cadenaser.com/resizer/v2/QVBTSE63AZIULK7RGL3TY65K5I.jpg?auth=d29ee8bd31d5053f1cb2a70db6dffdc963955c14ec76704116f05f3b7cd1aa56&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
José Emilio Criado, grupo Blendio
16:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Los concesionarios de automóviles de Cantabria han reabierto sus puertas después de dos meses de inactividad y sin apenas matriculaciones de vehículos en nuestra comunidad.
José Emilio Criado, director general del Grupo Blendio, asegura que la vuelta a la actividad está siendo lenta en el área de ventas y un poco más favorable en posventa, ya que muchos clientes necesitaban llevar el coche al taller.
Todas las estimaciones apuntan a unas pérdidas superiores al 40 por ciento al cierre de este año, por ello reclama un plan de ayudas estatal para un sector estratégico de la economía nacional.
Y pone como ejemplo el caso de Cantabria, donde tenían que haberse matriculado en torno a un millar de vehículos entre los meses de marzo y abril, sin embargo solo se han formalizado cinco o seis matriculaciones.
Con estos datos, advierte Criado, "es muy difícil garantizar la supervivencia de los concesionarios" que dan empleo directo a unos 3.000 trabajadores en Cantabria.
![Conchi Castañeda](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/2c299131-531c-40f2-ab59-aae4307a5ced.png)
Conchi Castañeda
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...