La atención primaria de Granada necesita 200 'rastreadores' del virus y el SAS solo contratará 3, según CCOO
Los centros de salud de la provincia no podrán ser la barrera 'anti-covid' que pide el Ministerio, según lamenta el sindicato
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R4ULMXOEE5P4PK5MLQKJ26T7LI.jpg?auth=f7451a0f0a6e39552ac44f0afd9ef5bb08490bb95761c0de65c0671d59ecf1dd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pacientes esperan este viernes a poder entrar, por turnos, en un centro de salud de Granada / Cadena SER
![Pacientes esperan este viernes a poder entrar, por turnos, en un centro de salud de Granada](https://cadenaser.com/resizer/v2/R4ULMXOEE5P4PK5MLQKJ26T7LI.jpg?auth=f7451a0f0a6e39552ac44f0afd9ef5bb08490bb95761c0de65c0671d59ecf1dd)
Granada
Comisiones Obreras ha denunciado este martes que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) destinará a la atención primaria de toda la provincia de Granada solo tres profesionales para realizar la labor de 'rastreo del coronavirus' entre los contactos de las personas que de positivo en el análisis.
El sindicato considera que el plan de desescalada en atención primaria es impreciso, poco concreto y su implantación en las zonas periféricas, augura Félix Alonso, será complicada.
Más información
Se recomiendan entre 20 y 30 profesionales por cada 100.000 habitantes, lo que supondría la necesidad de contratar entre 180 y 270 profesionales para el tamaño de Granada. Y solo se han previsto tres, asegura, por lo que la atención primaria de la provincia no podrá ser la 'barrera anti-covid' que exige el Ministerio de Sanidad. Asegura Alonso que es un 'despropósito'.
Comisiones ha lamentado que a día de hoy falten equipo de protección en los centros de salud donde se da una tasa de contagios más alta que entre el personal de los hospitales.