El epidemiólogo Acevedo ve julio mejor que septiembre para las elecciones por la incidencia del turismo
Apela a la responsabilidad individual para evitar rebrotes
![Entrevista al epidemiólogo Antón Acevedo (18/05/2020)](https://cadenaser.com/resizer/v2/JUJYNZ52WBOD5LEOTNUWKITWSY.jpg?auth=f6e2ca2e4a1350b0b44e27b9476672e6dede44b9efe955e58542cc47d1c3dcf1&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista al epidemiólogo Antón Acevedo (18/05/2020)
15:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
El epidemiólogo del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) Antón Acevedo señala que los meses de julio y agosto se consideran los mejores momentos para celebrar elecciones, ante la convocatoria de los comicios autonómicos en Galicia el próximo 12 de julio por parte del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Existe el riesgo de que se produzcan casos importados en los meses de verano, lo que causaría "mayor cantidad de casos en septiembre y octubre". A su juicio, en julio, como venimos de una situación de confinamiento, "es de suponer que el virus esos días discurrirá menos".
Más información
Antón Acevedo subraya la necesidad de extremar las medidas de higiene y seguridad para evitar un rebrote de los contagios y señala que la incidencia del coronavirus desciende de forma continuada desde que se doblegó la curva.
La gravedad de los afectados por la enfermedad de la Covid-19 es menor que en los primeros compases de la pandemia. Eso se explica en que el virus puede haber mutado a una forma menos agresiva o bien a que la carga viral de cada afectado es menor que en los primeros casos por las medidas de seguridad e higiene que se han adoptado para luchar contra la pandemia.
Objetivo: evitar brotes explosivos
Antón Acevedo explica que no podemos estar confinados hasta que el virus desaparezca y tenemos que aprender a convivir con él. "No nos queda otra", subraya. Ante el posible rebrote en los meses de verano por la previsible llegada de turistas, el experto en epidemias del Hospital A Coruña señala que dependemos de la responsabilidad individual para frenar la pandemia.
"Tenemos que evitar brotes explosivos como el del pasado mes de marzo en España", señala Acevedo, que apuesta por "reforzar los sistemas de detección precoz y aislamiento precoz de los casos" para evitar la propagación del coronavirus. "No podemos estar permanentemente confinados; no lo permite ni la salud ni la economía", sentencia el epidemiólogo.
Insiste en que el lavado frecuente y a conciencia de las manos y mantener la distancia de seguridad -entre metro y medio y dos metros- son las mejores formas de prevención individual del contagio del coronavirus. Antón Acevedo sitúa en segundo lugar el uso mascarillas, que le parece una barrera más frente al virus.