Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Coronavirus Covid-19

La PCM pide al bipartito "no tener miedo" para cambiar el modelo de ciudad y lograr una movilidad sostenible

Compromís anuncia una declaración institucional en el próximo Pleno para que se lleve que cabo un rediseño en profundidad de la movilidad en Alicante

Una ciclista circula en bicicleta por la ciudad / Getty Images

Una ciclista circula en bicicleta por la ciudad

Alicante

La Plataforma Comarcal por la Movilidad Sostenible le pide al Ayuntamiento una mayor ambición a la hora de planificar la nueva movilidad en la ciudad a causa del coronavirus. Consideran que se debe ir más allá de soluciones temporales y se debe aprovechar la ocasión para cambiar el modelo de ciudad, o si no, temen, "la gente se echará a los coches por miedo al virus".

Recuerdan que hace casi un mes que enviaron un escrito al bipartito ofreciéndose para colaborar, pero lamentan que aún no han recibido ninguna respuesta municipal. Por ello, quieren mantener una reunión con el alcalde, como la que han tenido ya con el conseller de Transportes, Arcadi España.

Su portavoz, Iñaki Malluguiza, apunta que hay que aprovechar el menor tráfico de estos días para tomar medidas ambiciosas. Recuerda que, durante el estado de alarma, se ha reducido la contaminación en Alicante un 72 %, uno de los mayores descensos a nivel estatal.

Por ello, considera que se debe pensar ya en la movilidad tras el desconfinamiento, reorganizando el transporte público, la movilidad peatonal y potenciando la bicicleta y otras formas de movilidad sostenibles.

Iñaki Malluguiza - Hay que ser ambiciosos en el cambio de movilidad y piden reunión con el alcalde

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para ello, apuesta por ampliar los espacios peatonales, sobre todo en las zonas de más aglomeraciones, restando carriles de circulación, ya que, asegura, solo un 20 % del espacio público se destina a los viandantes. Cree que se debería llegar, al menos, al 40 %.

Malluguiza propone también mejorar las frecuencias y la velocidad de paso de los autobuses, creando más carriles bus y dándoles prioridad semafórica. Además, plantea utilizar autobuses discrecionales para ampliar la flota ante el descenso de los aforos para garantizar la distancia de seguridad. Y aboga por fomentar la intermodalidad permitiendo, como ya se hace en el TRAM y en otras muchas ciudades, poder subir las bicicletas a los autobuses, a ciertas horas y en líneas concretas.

En cuanto al transporte en bicicleta, entre otras cuestiones, cree que se debe restar espacio de circulación al vehículo a motor, sobre todo en las grandes avenidas, para destinarlo a carriles bici. Y pone el ejemplo de la franja litoral, "donde hay viales con seis carriles que perfectamente podrían destinar uno de ellos a la bicicleta".

Por su parte, desde el Ayuntamiento confirman haber recibido el escrito de la PCM con las propuestas sobre movilidad y aseguran que se estudiarán en la próxima Mesa de la Bicicleta que se convocará en breve, y de la que la plataforma forma parte.

Declaración institucional de Compromís

Y precisamente sobre este asunto, Compromís ha anunciado que presentará una declaración institucional en el próximo Pleno para que se lleve que cabo un rediseño en profundidad de la movilidad en Alicante.

Su concejal, Rafa Mas, apuesta por un plan que sirva para cambiar el modelo de ciudad y restar espacio al vehículo privado de forma permanente, no solo con actuaciones temporales. Apuesta por dar prioridad al peatón, al transporte público y a otras formas de movilidad sostenibles, como la bicicleta o el patinete.

Rafa Mas - Declaración institucional sobre cambio sistema de movilidad en Alicante

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Omar Sancho

Omar Sancho

Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00