Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Las inmobiliarias de Castellón, sin graves consecuencias por la crisis

Las inmobiliarias siguen recibiendo demanda de compra y venta y continúan las transacciones

Las inmobiliarias siguen recibiendo demanda de compra y venta y continúan las transacciones. / EFE

Las inmobiliarias siguen recibiendo demanda de compra y venta y continúan las transacciones.

Castellón

El sector inmobiliario de la provincia de Castellón no ha sufrido graves consecuencias derivadas de la crisis del coronavirus. En la actualidad, y desde el inicio del Estado de alarma, las inmobiliarias siguen recibiendo demanda de compra y venta y continúan las transacciones.

La Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana reconoce que el único parón que han sufrido es el de la atención en las oficinas porque la actividad continúa en el sector. El portavoz de esta asociación en la provincia de Castellón, Jordi Bombardó, asegura que aunque en la actualidad no se notan las consecuencias en el sector, 2020 será un año complicado ya que las inversiones en inmuebles van a ser mucho más prudentes y parte de los potenciales compradores verán reducida su economía.

Bombardo ha señalado que desde el inicio de la crisis del coronavirus han notado cómo ha aumentado el interés por los inmuebles más económicos, en detrimento de las viviendas de perfil superior o de lujo. Entre las búsquedas más realizadas en estos dos meses en las inmobiliarias, viviendas unifamiliares con jardín o pisos con balcón. En el caso del alquiler, recuerda la escasez de oferta y la alta demanda de estos contratos en Castellón.

Según el informe del mercado inmobiliario de la Comunitat Valenciana más reciente, con datos de 2019, el precio medio de la mensualidad en la provincia de Castellón fue de 500 euros. Un 9% más caros que el año anterior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00