La economía andaluza podría caer un 11,5% y la tasa de paro rozar el 30%
Los datos de Analistas Económicos del grupo Unicaja Banco corresponderían a la previsión para este año. Para 2021, las primeras estimaciones apuntan a que tanto la producción como el empleo aumentarían
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OMHZLJPELZNXBMDIMEUXJOCLEM.jpg?auth=1b30c7f40604e79df1149d708e776bcc25aad8a4114e3207c6f6b3037976b73c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fachada de la sede central de Unicaja Banco en Málaga / UNICAJA (EUROPA PRESS)
![Fachada de la sede central de Unicaja Banco en Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/OMHZLJPELZNXBMDIMEUXJOCLEM.jpg?auth=1b30c7f40604e79df1149d708e776bcc25aad8a4114e3207c6f6b3037976b73c)
Málaga
Los datos de la Contabilidad Regional, relativos al cuarto trimestre de 2019, apuntaban a un mantenimiento del perfil expansivo de la economía andaluza, aunque con tasas algo más moderadas, si bien esta senda se ha visto también interrumpida bruscamente por el Covid-19. En concreto, en el último trimestre de 2019 el PIB creció un 1,9% en términos interanuales, sustentado, por el lado de la demanda, en el crecimiento de la inversión y el consumo, y el mayor dinamismo de las exportaciones y, por el lado de la oferta, en el aumento de la actividad en construcción y en los servicios.
De este modo, en el conjunto de 2019, el crecimiento del PIB habría sido del 2,1% (2,3% en 2018), apoyado en la demanda interna, aunque se registró una moderación en el ritmo de aumento de sus componentes, especialmente la inversión, y en la contribución positiva del sector exterior, dado el mayor crecimiento de las exportaciones. En este sentido, los buenos resultados de la actividad turística habrían incidido en la evolución de las exportaciones de servicios.
Para el primer trimestre de 2020, según la Contabilidad Regional Trimestral, la economía andaluza registró una variación del -4,3% respecto al mismo trimestre del año anterior, en tanto que la caída con respecto al trimestre precedente se estima en el 5,4%.
El sector turístico es uno de los más afectados por la crisis del Covid-19, lo que, sin duda, ha incidido en la pérdida de empleo. Según las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) para el primer trimestre del año, el número de ocupados ha disminuido en 28.900 personas con relación al trimestre anterior, debido a la caída en la construcción y los servicios, especialmente en este último (44.300 ocupados menos). No obstante, hay que tener en cuenta el número de ocupados al cierre del trimestre que no trabajaron, debido al paro parcial por razones técnicas o económicas (48.000), y los que se encontraban en situación de expediente de regulación de empleo (25.700), por lo que los datos tienen que ser interpretados con cautela. Por otro lado, las cifras de afiliación a la Seguridad Social en marzo reflejan también un descenso en el número de trabajadores afiliados, cercano a los 194.000 respecto al mes de febrero.
Previsiones económicas de Andalucía 2020-2021
Partiendo de determinadas hipótesis con respecto a la duración del periodo de confinamiento y el proceso de ‘desescalada’, Analistas Económicos de Andalucía estima que, en el conjunto de 2020, el PIB andaluz podría descender entre un 8,4% y un 11,5%.
Asimismo, se prevé un significativo impacto sobre el empleo, que podría disminuir, en el promedio del año, en torno a un 8%, registrándose un descenso de algo más de 240.000 ocupados. De este modo, la tasa de paro se situaría en el 27,3% (21,2% en el promedio de 2019), aunque podría llegar a superar el 29% si la ‘vuelta a la normalidad’ se retrasase hasta finales de año.
Para 2021, las primeras estimaciones apuntan a que tanto la producción como el empleo aumentarían. La economía andaluza podría crecer, en el conjunto del año, entre el 5,6% y el 8,1%. Por su parte, se prevé un crecimiento del empleo del 5,0% para el promedio del año, de forma que la tasa de paro descendería hasta el 23,7%, aunque podría permanecer por encima del 25% si la reactivación de la economía se retrasase aún más de lo previsto.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....