Sociedad | Actualidad
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Más Zonas 30, carriles bus/taxi y bici y patinetas de alquiler en la capital

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha ideado un plan para fomentar la movilidad sostenible y saludable en la ciudad que prevé también dar prioridad al peatón, para lo que se dispondrán 'supermanzanas' en barrios como Alcaravaneras, Arenales, o La Isleta.

Proyecto del consistorio para fomentar la movilidad sostenible / Ayuntamiento de LPGC

Proyecto del consistorio para fomentar la movilidad sostenible

Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha ideado un plan para fomentar la movilidad sostenible y saludable en la ciudad que prevé habilitar nuevas Zonas 30 en vías existentes, ampliar los carriles exclusivos para guaguas y taxis y bicicletas y estrenar un servicio de alquiler de patinetas.

A estas medidas se sumarán otras dirigidas a crear 500 nuevas plazas de aparcamiento para motocicletas, que en adelante podrán circular por la mayoría de los carriles bus/taxi de la ciudad, excepto en los que sean contrasentido, y a dar prioridad a la movilidad peatonal, para lo que se dispondrán ‘supermanzanas’ en barrios como Alcaravaneras, Arenales, o La Isleta.

Plano vías peatonales

Plano vías peatonales / Ayuntamiento LPGC

Plano vías peatonales

Plano vías peatonales / Ayuntamiento LPGC

Esta medida, explica el Consistorio en un comunicado, consiste en el cierre al tráfico rodado de grupos de un mínimo de cuatro manzanas adyacentes, dentro de las cuales se crean áreas para uso peatonal, comercial, o recreativo.

Además, se modificarán los intervalos semafóricos de la ciudad para proporcionar prioridad a los peatones, reduciendo los tiempos de espera para que la distancia de seguridad pueda ser respetada, al no producirse aglomeraciones.

Al mismo tiempo, se desactivarán todos los semáforos con pulsadores, al constituir un elemento de riesgo para el contagio.

Plano vías ciclistas

Plano vías ciclistas / Ayuntamiento LPGC

Plano vías ciclistas

Plano vías ciclistas / Ayuntamiento LPGC

De igual forma, se crearán grandes corredores peatonales provisionales mediante la ampliación de aceras en 3 ejes: Galicia – Pío XII – Emilio Ley, León y Castillo (desde Juan XIII hasta Julio Luengo) y La Naval – Sagasta – Luis Morote. Para ello, se eliminarán carriles de circulación o líneas de aparcamiento.

Cierre de calles completas los domingos

Además, desde el 24 de este mes se procederá durante los domingos al cierre de calles completas para facilitar el desplazamiento y la práctica deportiva a pie.

Plano de nuevos carriles bus-taxi

Plano de nuevos carriles bus-taxi / Ayuntamiento LPGC

Plano de nuevos carriles bus-taxi

Plano de nuevos carriles bus-taxi / Ayuntamiento LPGC

Esta iniciativa se estrenará en las calles de Fernando Guanarteme y el Paseo de La Cornisa.

El objetivo de este plan es "crear ejes de circulación seguros y sostenibles y garantizar la movilidad saludable en el escenario de la nueva normalidad", para lo que se reorganizará el tránsito y se impulsará el transporte público, la movilidad peatonal y los vehículos de movilidad personal, detalla el Ayuntamiento.

La conversión de 12,5 kilómetros de vías existentes en nuevas Zonas 30, en las que no se podrá circular a más velocidad que esa, afectará a calles situadas en los barrios de La Isleta, La Minilla, Altavista, Schamann, La Feria, El Batán, Zárate, o Pedro Hidalgo.

Este plan, a desarrollar en cuatro fases, ha comenzado en las calles Zorrilla, García Morato, Carlos M. Blandy, Sargento Provisional (hasta la zona de Infecar), Paseo de La Cornisa, Avenida de Escaleritas y puente de Escaleritas.

Seguirá por la Avenida Mesa y López desde la Plaza de España, la calle Habana, Federico García Lorca y Pintor Juan Guillermo; el Paseo de San Antonio y las calles Mariucha y Zaragoza; y culminará en Juan de Quesada y Real de San Roque.

El Ayuntamiento prevé convertir paulatinamente en Zonas 30 gran parte de las vías de un único carril por sentido, mientras que en las de más de dos carriles, se contempla la conversión del carril más pegado a la derecha, sin contar en este cómputo los carriles bici o bus/taxi.

Para fomentar el uso del transporte público se adaptarán progresivamente las frecuencias de Guaguas Municipales y los servicios de "Sítycleta" y taxis a los números anteriores a la crisis sanitaria, al tiempo que se ampliarán los carriles exclusivos para guaguas y taxis en la Bajada de Mata (con un poco más de un kilómetro de nuevo carril bus/taxi), la Avenida José Mesa y López (800 metros) y la calle Juan Manuel Durán, ya en ejecución (685 metros).

En una segunda fase se estudiará la posibilidad de poner más carriles bus/taxi en Escaleritas, Juan Carlos I y Tamaraceite.

Además, el Ayuntamiento ampliará las zonas de espera en las paradas y eliminará los retranqueos para garantizar que los ciudadanos esperen las guaguas cumpliendo con el distanciamiento social.

Nuevo servicio público de alquiler de patinetas

Al ser la bicicleta es uno de los modos de transporte más recomendados por las autoridades sanitarias para la nueva normalidad, además de proyectar la ampliación de estaciones de la Sítycleta en Ciudad Alta (Mata, Las Rehoyas, La Ballena, y Escaleritas), se implantar nuevos carriles bici en las próximas semanas en las calles Churruca, Avenida Juan XXIII hasta Cayetana de Lugo, Nicolás Estévanez hasta el Parque Santa Catalina, y la conexión de la calle Alfonso XII con la Plaza de la Feria.

El Consistorio instalará también 128 nuevos aparcabicis en la capital y creará otros seguros dentro de los aparcamientos municipales públicos.

Sagulpa trabaja también en la implantación de un servicio público de patineta de alquiler, al convertirse ésta en una forma de transporte cada vez más popular entre la ciudadanía que, además, garantiza una cómoda conexión entre ciudad alta y ciudad baja.

Para fomentar el uso de las motocicletas, otro de los medios de transporte más recomendados para desplazarse por la ciudad, al garantizar la distancia de seguridad y contribuir a la disminución del volumen de tráfico, el Ayuntamiento bonificará el impuesto de matriculación de las motocicletas hasta en un 100 %, en el caso de las de menor cilindrada y modificará la ordenanza de movilidad para permitir que los vehículos de moto-sharing puedan estacionar en cualquier punto autorizado de la ciudad.

Todas estas medidas estarán sometidas a una continua evaluación por parte de los técnicos del Ayuntamiento, que dictaminarán si es necesaria una modificación.

Algunas de estas propuestas están supeditadas a las decisiones que el Gobierno de España adopte a lo largo de las fases de desescalada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00