Toledo y Guadalajara reducen un 70% el dióxido de nitrógeno en el aire
Lo revela un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha realizado durante el tiempo de confinamiento
Toledo
Un estudio desarrollado por la Universidad de Castilla-La Mancha y el Observatorio Sostenibilidad detecta que Toledo y Guadalajara, las ciudades más próximas a Madrid, han reducido un 70% la concentración de dióxido de nitrógeno en el aire durante el confinamiento.
La casi total paralización de la economía española no tiene precedentes y esto ha permitido un experimento de campo único para evaluar la calidad del aire cuyos resultados servirán para hacer una proyección de lo que sucedería bajo escenarios extremos de política de control en relación con la supresión del tráfico, la produccion de energía, industria y gestión de residuos.
En este sentido, el informe permitirá delimitar con mayor precisión recomendaciones para diseñar políticas públicas que ayuden a disminuir la contaminación en las ciudades.
La conclusión es que las 5 grandes ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao) nunca han tenido un aire tan limpio desde que existen datos comparables algo que se extiende a las ciudades de su cinturón metropolitano, entre las que se encuentran Toledo, Talavera de la Reina y Guadalajara, con descensos de entre 10 y 20 microgramos de dióxido de nitrógeno por metro cubico de aire respecto al nivel medio.
En el informe ha participado la profesora de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial, María Teresa Romero Baeza, y se ha realizado con información procedente de los índices de calidad del aire (ICA) de las cinco mayores ciudades del país y su área metropolitana.
Jesús Blanco Orozco
Jefe de Informativos responsable de la información local. Carrera profesional desarrollada principalmente...