El Ayuntamiento de Segovia no cobrará la tasa por ocupación de vía pública en 2020
De esta medida se beneficiarán los bares con terrazas, los mecrados al aire libre y los hosteles que reservaban un espacio de aparcamiento. Con lo que las arcas municipales dejarán de ingresar 300.000 euros. Además se estudian ayudas a los establecimientos que no dispongan de terrazas

Bares y restaurantes no tendrán que abonar este año la tasa por ocupación de vía pública con sus terrazas / Radio Segovia

Segovia
Hasta el momento el Ayuntamiento de Segovia ha movilizado 1.300.000 euros para paliar las consecuencias de la actual crisis sanitaria. El equipo de gobierno municipal hará un reajuste de sus cuentas con una previsión de reducción de ingresos y un aumento de los gastos con las modificaciones de partidas que sean necesarias para no dejar a nadie atrás en materia social ni en la reactivación de la economía ha asegurado la alcaldesa Clara Luquero.
A su vez ha anunciado nuevas medidas para aliviar la carga impositiva del tejido empresarial “hemos tomado la decisión de no pasar al cobro la tasa por ocupación de vía pública para terrazas, mercadillos y la reserva de aparcamientos hoteleros durante todo el año 2020. Además estamos estudiando la manera de ofrecer ayudas a los establecimientos que no disponen de terrazas. Ya que nosotros tenemos que cuidar de todo el tejido económico sin diferencias”.
Esta medida se une otras ya tomadas como la bonificación del 90% de la tasa de basuras para los establecimientos cerrados por ser de actividad no esencial, la supresión de los alquileres de viviendas y locales de titularidad municipal, o los 600.000 euros para la recuperación del comercio, a través de campañas y ayudas al comercio de proximidad. La gratuidad del transporte público o del servicio de la zona ORA, que se sigue negociando con la empresa hasta que dure el estado de alarma.
Estas medidas suponen una bajada de ingresos y nuevos costes como reconoce Jesús García Zamora concejal de Hacienda y desarrollo económico “con la medida de no girar el cobro de la tasa por ocupación de vía pública las arcas municipales sufrirán un descenso de los ingresos de unos 300.000 euros. Mientras que el gasto por la gratuidad del servicio de trasporte urbano, hasta el lunes, nos va a incrementar lo que se tiene que pagar a la empresa unos 100.000 euros a mayores. A razón, de una cantidad cercana a los 35.000 euros mensuales”.
Ante esta situación la alcaldesa, ha vuelto a solicitar a la Junta de Castilla y León, la movilización de recursos extraordinarios que ayuden a las administraciones locales a sufragar estos gastos ya sean de carácter económicos o sociales dentro del convenio marco de Servicios Sociales.
Por último la regidora también ha destacado la importancia de la concejalía de Innovación, de la que se encarga Miguel Merino, para mantener la operatividad de todos los servicios municipales con la inversión de 50.000 euros en 100 licencias informáticas para permitir el teletrabajo de los funcionarios con total seguridad y de un sistema de vidodeconferencia con voto telemático para la celebración de los plenos.
Para garantizar la plena seguridad, se ha implantado una solución técnica que asegura que todas las aplicaciones municipales estén operativas y se puedan ejecutar dentro de las instalaciones municipales (no en los equipos portátiles o de los propios trabajadores del Ayuntamiento que se convierten en meras herramientas de acceso). Con esto, la información a procesar no viaja a través de la red sino que reside en todo momento en los sistemas municipales. En este sentido se han seguido las directrices del Centro Criptológico Nacional en su documento de Medidas de seguridad para acceso remoto recientemente publicado. La concejalía de Sistemas y Tecnologías de la Información y Administración Digital ha tenido que redoblar esfuerzos tras la declaración del estado de alarma.