El infinito
Rubén Jiménez nos habla de las dificultades que el concepto de infinito ha planteado siempre en las matemáicas

Símbolo de infinito / Getty Images

Ávila
El concepto de infinito planteó historicamente muchos problemas a las matemáticas hasta el punto de que fue ignorado por muchos investigadores. Fue Georg Cantor en el siglo XIX quién aceptó el reto y trabajó durante toda su vida con el concepto de infinto, algo que le acarreó numerosas críticas de sus compañeros e incluso depresiones. Pero no cejó en su empeño y se ha convertido en uno de los matemáticos más imporantes de la historia por sus estudios.
Del concepto de infinito que hace que las matemáticas se acerquen a la filosofía nos habla este mes en Somos Matemáticas Rubén Jiménez que como cada mes nos plantea un reto que resolver. En este mes de mayo es el siguiente:
Somos Matemáticas: El infinito
28:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Tenemos dos relojes de arena, uno que mide cuatro minutos y el otro siete minutos. Como mediríamos nueve minutos con esos dos relojes" Si conocéis la contestación nos la podéis mandar al correo avila@cadenaser.com

Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...