Los beneficios de la EMT de València en 2019 no serán suficientes para afrontar las pérdidas por la pandemia
La empresa cierra el año con 1,4 millones de beneficio, aunque el PP recuerda que recibió una inyección del Ayuntamiento de 78 millones de euros
Valencia
El Consejo de Administración de la EMT de València ha aprobado este jueves las cuentas de 2019, que cerraron con un beneficio de 1,4 millones de euros. Según la empresa, el año pasado los ingresos por venta de billetes aumentaron en más de 400.000 euros y el gasto en personal subió un siete por ciento. El fraude de los 4 millones de euros que sufrió la empresa en septiembre se ha contado finalmente como gasto extraordinario, aunque la dirección sigue confiando en recuperar parte del dinero estafado.
El Partido Popular ha votado en contra de estas cuentas porque asegura que se les ha negado el acceso el informe de auditoría. Además, considera "una burla" hablar de beneficios en una empresa que recibió el año pasado 78 millones de euros del Ayuntamiento de València, 7 más que lo previsto inicialmente, y que perdió 4 millones a través de un fraude. El concejal del PP, Carlos Mundina, critica que en realidad los ingresos se redujeron el año pasado y la deuda de la empresa aumentó en 14,4 millones.
Pérdidas de hasta 27 millones
Este año, como avanzó la SER el pasado martes, las pérdidas podrían llegar a los 27 millones de euros por el impacto del coronavirus: hasta ahora ya se han dejado de ingresar 5 millones.
Para los próximos meses, y si se limita la capacidad de los autobuses al 50 por ciento, la EMT calcula que los ingresos bajarían un 57 por ciento. La empresa reconoce que los buenos resultados de 2019 no serán suficientes para evitar pérdidas en 2020, y por eso pide al Ministerio de Transportes que aporte financiación para hacer frente a la crisis.
De momento, EMT ya ha implantado diferentes medidas para minimizar el impacto económico de la crisis que han permitido reducir en 2 millones de euros los gastos previstos. Entre estas acciones se encuentra la adecuación de la organización de la plantilla a las nuevas necesidades operativas o la reducción en reparaciones externas de la flota, entre otras.
762.000 euros por el aparcamiento del Mercado Central
El aparcamiento del Mercado Central–Centro Histórico, gestionado por EMT desde diciembre de 2018, generó ingresos de 762.143 euros al cierre de 2019. De ese importe, 307.675 euros se destinaron al canon al Ayuntamiento de València como contraprestación municipal por el 40% de la facturación del aparcamiento.
La Empresa Municipal de Transportes compró el año pasado 48 autobuses nuevos, la mayoría de ellos sostenibles, y redujo el periodo medio de pago a los proveedores hasta los 32 días, frente a los 45 días con los que comenzó 2019.