Las prendas de bebé subieron de precio un 23% en plena crisis

Prendas de bebé en un cajón / Getty

Murcia
CCOO y UGT han denunciado este jueves el "oportunismo" para incrementar los precios durante el pasado mes de abril en productos básicos durante la pandemia de coronavirus, además de pedir medidas fiscales para salir del "parón económico" que denota el IPC. El índice de precios de consumo cayó en abril en la Región de Murcia un 0,7% respecto al mismo mes de 2019, aunque la inflación respecto al mes de marzo ha subido un 0,5%, con crecimientos del 1,6% en alimentación y bebidas no alcohólicas y un 13,9% en vestido y calzado.
Comisiones Obreras ha incidido en esas subidas en vestido y el calzado pero sobre todo en la de prendas de vestir de bebé que han subido un 23´7% (en plena etapa de crecimiento y cambio de temporada), así como las prendas de vestir de mujer y el calzado de niño (donde ha subido un 16% y 12% respectivamente).
Por ello, ha considerado que ha existido un "oportunismo" del mercado, que no da "tregua" mientras el empleo y los salarios han bajado en la Región de Murcia debido al "enorme" número de expedientes de regulación temporal de empleo, "la mayoría de ellos sin cobrar", y a los "despidos producidos, en muchos casos fraudulentos".
Por su parte, UGT ha pedido aplicar políticas fiscales expansivas, que deben lanzarse ya desde la Unión Europea, y, una vez controlada la pandemia, la prioridad debe ser recuperar la actividad económica.
Este sindicato ha reclamado seguir vigilando para evitar las prácticas abusivas en los precios de los productos esenciales, sobre todo, por las "condiciones dramáticas que viven cientos de miles de familias".
Que el dato interanual del IPC entre en terreno negativo (-0,7%) se debe, según UGT, a la bajada de los precios energéticos, especialmente electricidad, al que se ha añadido los combustibles este mes, debido a factores como la suspensión del tráfico aéreo y la disminución a nivel global del transporte privado

Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...