El comercio balear muestra su malestar y pide al Gobierno que unifique el criterio y permita las rebajas
Afedeco dicen que harán rebajas porque en Baleares tienen el apoyo del Govern y desde Pimem que si no se permiten las rebajas en tiendas físicas tampoco online

Preparación de una tienda de ropa antes de ser abierta al público en Palma durante la fase 1 / Isaac Buj - Europa Press

Palma
Las patronales del pequeño y mediano comercio en Baleares piden al Gobierno que unifique el criterio y permita los descuentos a pie de calle y no sólo online. Denuncian la inseguridad creada al prohibir las rebajas, permitirlas sin aglomeraciones y volver a prohibirlas de nuevo en menos de 48 horas. Aseguran que el malestar en el sector es evidente tras dos meses sin ventas. Desde Afedeco dicen que harán rebajas porque en Baleares tienen el apoyo del Govern y desde Pimem que si no se permiten las rebajas en tiendas físicas tampoco online.
La patronal Afedeco califica de despropósito este cambio de criterio del ejecutivo central y le piden seriedad. Su gerente Antonio Vilella destaca la inseguridad que crea esta situación entre los comerciantes, un sector en el que el malestar se acrecienta cada día porque no saben qué podrán hacer para dar salida a sus productos tras dos meses parados.
Señala Vilella además, que han adaptado los locales a la nueva realidad comercial y seguridad sanitaria y que cuentan con el apoyo expreso del vicepresidente del Govern balear Juan Pedro Yllanes, por lo que, salvo que desde Baleares digan ahora lo contrario, iniciarán el periodo de rebajas como estaba previsto.
Desde Pimem lamentan la confusión que llega desde el gobierno central y le recuerdan que los comerciantes son responsables y ya están trabajando sobre los nuevos hábitos de consumo, seguridad y distanciamiento físico. Su presidente Jordi Mora invita a hacer una reflexión y es que si no se pueden hacer rebajas en tiendas físicas, tampoco debería poderse online, la economía de cientos de familias está en juego.