Diputación renueva el convenio con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia
El objetivo es mejorar la adherencia terapeútica a pacientes mayores y dependientes del medio rural y que tengan una correcta medicación

Farmacia de Cabrejas del Pinar, con la farmaceútica Juana Estebaranz. / Cadena SER

Soria
La Diputación provincial y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Soria han vuelto a rubricar el convenio de colaboración por el que se pretende mejorar la adherencia terapeútica de las personas mayores y dependientes de la provincia de Soria gracias a la participación de los farmacéuticos rurales.
Este convenio se enclava en el programa Megara que desde hace más de seis años se lleva a cabo con la colaboración de ambas instituciones y que comenzó con charlas de educación y formación sanitaria dirigidas a personas mayores y dependientes para aumentar el conocimiento y habilidades de las personas en el uso de los medicamentos. El programa ha evolucionado y desde hace dos años se lleva a cabo un proyecto piloto por el que los propios farmacéuticos rurales que se adhieren al convenio preparan la medicación personalizada a aquellos pacientes que por su especiales características requieren de una medicación más complicada y compleja. “Conseguir que las personas mayores y dependientes que viven en los pueblos de la provincia optimicen el empleo de los medicamentos gracias a la participación de los farmaceúticos es la gran ventaja de este convenio” ha destacado el presidente de la Diputación, Benito Serrano, quién considera muy positivo los datos beneficiosos que aporta a las personas participantes en la mejora de relación con los medicamentos y mejor nivel de vida.
El Presidente del Colegio Oficial de Farmaceúticos, Javier Alonso Martínez, ha destacado que este convenio es un acierto y un ejemplo de colaboración y compromiso con los municipios de la provincia de Soria por parte de la Diputación y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Soria para combatir la despoblación y fijar la población en los municipios donde hay una oficina de farmacia. Los pacientes mejoran un 50% su adherencia al tratamiento, lo que redunda en una disminución de ingresos hospitalarios.
El convenio abarca todo el año 2020 y participan 21 farmacias de la provincia, dando servicio a un total de 46 personas mayores y dependientes a los que se les prepara la dispensación personalizada a través de sistemas de dosificación por la cual el paciente recibe la mediación prescrita por su médico y preparada por la Oficina de Farmacia en un dispositivo tipo blíster, con alveolos en los que se distribuye la medicación que toma el paciente para un tiempo determinado.