Las aceras, libres de motos, bicis y patinetes aparcados
La capital aragonesa va a duplicar las plazas de aparcamiento de estos vehículos en un plazo indeterminado. Además, contemplan introducir el taxi compartido. Son algunas de las decisiones de la Comisión por el Futuro de Zaragoza

Motos aparcadas / GETTY IMAGES

Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza prohibirá aparcar en la acera las motos, bicis y patinetes en toda la ciudad una vez que duplique las plazas para estos vehículos en un plazo indeterminado. Además, contemplan introducir el taxi compartido en la próxima ordenanza municipal.
Son algunas de las decisiones que tomaron ya en firme y anunciaron en la Comisión por el Futuro de Zaragoza. Empiezan a trabajar de manera inmediata en el centro de la ciudad y en el Actur con una medida pionera que fue exitosa en el entorno de la Plaza de Los Sitios: prohibirán aparcar en la acera y a la vez colocarán más de 12.000 nuevas plazas para bicis, motos y patinetes para sumar más de 24.000 plazas.
Natalia Chueca, teniente de alcalde de Servicios Públicos, ha explicado que "en el caso de las bicis y vehículos de movilidad personal, actualmente tenemos 5.120 plazas y vamos a acabar con 10.200 plazas, y en el caso de motos, ahora mismo tenemos 7.200 plazas y vamos a estar por encima de las 14.000".
Además, los peatones tendrán más tiempo para cruzar los pasos de peatones con semáforos, aunque los últimos en introducir esta medida serán los incluidos en el trazado del tranvía.
"Nuestra ordenanza marca una velocidad peatonal de 0,7 metros por segundo y hubo una normativa estatal donde esta distancia es 0,5 metros por segundo, por lo que vamos a ganar casi un 30%" de tiempo para cruzar, ha detallado Chueca.
El gobierno introducirá en la nueva ordenanza municipal la posibilidad de que los taxis puedan prestar servicios compartidos, una alternativa que se quedó fuera del último texto para este año. Eso sí, su puesta en marcha no será inmediata tras la entrada en vigor de la ordenanza de 2021.