Los Erasmus valencianos prefieren no regresar
Casi dos tercios de los estudiantes valencianos del programa Erasmus han decidido permanecer en las universidades de destino por considerarlo más seguro
![Entrevista a Javier Calvo y Pablo Segarra](https://cadenaser.com/resizer/v2/2JDOJO3DMJNWDDPYAB4NIAT43U.jpg?auth=1ff56e73abe5a557c16b70ef7d4d9107c1f1bf2d45abd066c0aabb94a314b2d2&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Javier Calvo y Pablo Segarra
16:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Casi las dos terceras partes de los estudiantes valencianos de Erasmus que cursan estudios universitarios en diferentes países, han decidido quedarse en sus Universidades de destino y no regresar a España.
Así lo confirma Javier Calvo, Técnico Superior de Programas de Intercambio de la Universitat Politecnica de València, en declaraciones al programa Hoy por Hoy Locos por Valencia. Fundamentalmente, estos estudiantes valencianos han considerado que, ante la pandemia, están más seguros en sus destinos que en un hipotético regreso a España. Javier Calvo asegura que han estado en permanente contacto con ellos, instándoles a que siguieran todas las recomendaciones y normas de sus países de destino. Aquellos que han estado cursando estudios en Italia, fueron los primeros con los que contactaron, y en ese caso sí que se produjeron regresos. En cambio, otros valencianos que debían desplazarse a universidades asiáticas, decidieron cancelar el viaje, ya que en los primeros momentos el foco de contagio estaba en esa zona. Con las familias, asegura Javier, el contacto también ha sido contínuo hasta que la situación se ha ido normalizando.
En cuanto a los estudiantes Erasmus extranjeros en Valencia, Javier Calvo nos confirma que también dos tercios de ellos han decidido seguir aquí, aunque el seguimiento con ellos no es tan exahutivo como con los Erasmus valencianos.
Y para el próximo curso, ya están establecidas desde el pasado mes de febrero las plazas de las universidades de destino para los estudiantes. Ahora, dice Calvo, toca ser precavidos y en contacto permanente con las Universidades extranjeras. Previsiblemente, todas las movilidades se harán en el segundo semestre.
Tambén hemos contado con el testimonio de un Erasmus valenciano que ha decidido no regesar a España hasta acabar el curso. Se trata de Pablo Segarra, estudiante de Ingeniería Química de la UPV, y que está en Liubliana, la capital de Eslovenia. Nos cuenta Pablo que, desde el inicio de la pandemia, y tras consultarlo con la familia, tuvo claro que prefería quedarse en Eslovenia antes de regresar. Entre otras razones, porque pese a que son frontera con Italia, el impacto de la pandemia ha sido menor. Ha habido confinamiento, pero no estado de alarma, se ha podido salir a hacer deporte, y casi han vuelto a la normalidad.