La crisis del coronavirus provoca una subida del paro en Donostia en 1.639 personas
Estos datos suponen una subida del paro del 8,8% respecto del mes de marzo y de un 24,8% respecto al mismo mes de 2019
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WH6FEX6XOBMBRAMBO3KP4ELLJE.jpg?auth=f20faa4813d2152bc7dd79004642fedbb9cbbc9c8844f23b513a579bb1f19b12&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Trabajadoras de un bar de la Parte Vieja de San Sebastián desinfectan el mobiliario de terraza para poder iniciar el servicio. / Juan Herrero (EFE)
![Trabajadoras de un bar de la Parte Vieja de San Sebastián desinfectan el mobiliario de terraza para poder iniciar el servicio.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WH6FEX6XOBMBRAMBO3KP4ELLJE.jpg?auth=f20faa4813d2152bc7dd79004642fedbb9cbbc9c8844f23b513a579bb1f19b12)
San Sebastián
El confinamiento derivado de la pandemia de Covid-19 ha provocado un incremento del paro registrado en abril en San Sebastián de 744 personas, que unidas a las 895 de marzo, suman un total de 1.639 nuevos desempleados en dos meses en la ciudad, hasta alcanzar un total de 9.242.
Estos datos suponen una subida del paro del 8,8% respecto del mes de marzo y de un 24,8% respecto al mismo mes de 2019, unos números que se registran en una época del año que, debido a Semana Santa y el inicio de la temporada de primavera, suele ser positiva en el empleo, ha señalado en un comunicado el concejal de Impulso Económico, Enrique Ramos.
La tasa de paro en San Sebastián se ha situado en el 10,4%, dos décimas por debajo de la de Gipuzkoa (10,6%) y 2,3 puntos por debajo de la de Euskadi (12,9%).
Las repercusiones económicas, "especialmente" en el empleo evidencian que las instituciones "deben hacer un esfuerzo para aliviarlas en la medida de sus posibilidades”, señala Ramos.
En este contexto, ha precisado que el Plan de Reactivación Económica puesto en marcha por el consistorio donostiarra para ayudar a comercios, bares y pequeños negocios locales de menos de 10 empleados ha registrado 1.867 solicitudes.
De ese total, 1.654 corresponden a comercios y hostelería y el resto a pequeñas empresas creadas en los dos últimos años al amparo de la sociedad pública Fomento de San Sebastián (193) o ideas empresariales con impacto social (20).
El Ayuntamiento lleva a cabo la comprobación de las solicitudes para abonar el importe de las ayudas, que "se situarán en torno a los 800 euros", ha indicado Ramos.
El 17% de estas solicitudes corresponden a establecimientos situados en los barrios de la zona este de la ciudad, que tendrán una bonificación, al igual que los negocios regentados por mujeres emprendedoras.
En este sentido Ramos ha recordado que la tasa de paro masculino en la capital guipuzcoana es del 9,6%, mientras el femenino alcanza el 11,1%.
Por grupos de edad, el colectivo de mayores de 45 años supone el 50% de desempleados, con un total de 4.652 personas en el paro, seguido del segmento entre 30 y 45 años, con 3.046 personas, y los menores de 30 años, con 1.544.
La ventanilla única de Fomento de San Sebastián ha atendido en los días habilitados un total de 38.404 comunicaciones bien por teléfono o correo electrónico.