Pequeño y mediano comercio celebran que se permitan las rebajas si no se producen aglomeraciones
PIMEM y Afedeco señalan que tras dos meses sin vender necesitan dar salida al stock para una reactivación económica

Una mujer pasea junto a una tienda de moda / Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

Palma
Las patronales del pequeño y mediano comercio agradecen que el Gobierno haya rectificado y permita las rebajas siempre y cuando no se produzcan aglomeraciones. Pimem y Afedeco reconocen que tras dos meses sin vender es fundamental que se de libertad al comercio para hacer las promociones que necesite.
El proceso de desescalada sí permitirá rebajas a los comercios en la fase 1, es un cambio de interpretación de lo publicado en el BOE donde se señalaba que los establecimientos no podrían llevar a cabo acciones comerciales que pudieran dar lugar a aglomeraciones de público. Sin embargo, según la matización del Ministerio si puede haber rebajas ofertas o promociones pero se debe velar porque no haya estas aglomeraciones porque están prohibidas.
Algo que no se da en el pequeño y mediano comercio explican desde sus patronales, con lo que esta restricción que afectará a los grandes comercios les da un pequeño respiro. Jordi Mora presidente de PIMEM dice que podrán dar salida al stock que lleva dos meses en tienda cerrada por el estado de alarma.
Y es que tanto PIMEM como Afedeco señalan el agravio comparativo y perjuicio al sector tradicional que se produciría si sólo se permitieran las promociones en la venta online. Señala el gerente de Afedeco, Antonio Vilella que la nueva interpretación del BOE es más ajustada a la realidad.