Bomberos extremeños se preparan para una campaña de incendios complicada debido al COVID-19
Debido al Estado de Alarma no se han podido realizar las labores de desbroce
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LMD4PRNOOVPKRN5DCZSZFB2GB4.jpg?auth=955cbdbc2f0d57229cef5b82c9d8de87ed570bfde1056cf192db52b4d80313aa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Incendio forestal / RAMINDER PAL SINGH (EFE)
![Incendio forestal](https://cadenaser.com/resizer/v2/LMD4PRNOOVPKRN5DCZSZFB2GB4.jpg?auth=955cbdbc2f0d57229cef5b82c9d8de87ed570bfde1056cf192db52b4d80313aa)
Los bomberos extremeños se están preparando para una campaña complicada de incendios debido a la situación derivada de la pandemia de la COVID-19, ya que no se han podido realizar las labores de desbroce por parte de las administraciones y de los propietarios de las segundas residencias agravado con las lluvias del mes de abril y estos días.
En la provincia pacense hay varios parques de bomberos que se cerraron al principio de la pandemia como los de Villafranca de los Barros, Llerena, Fregenal y Azuaga y cuyos bomberos permanecen en guardia localizada y que persigue proteger a los efectivos, según ha señalado el gerente del Consorcio, José Antonio Palanco.
A esta situación hay que añadirle que 25 efectivos del Consorcio se dedican a tareas de lucha contra el coronavirus, desinfectando residencias de ancianos y otras dependencias, por lo que el CPEI realizará 48 contrataciones para los próximos meses.
Bomberos extremeños se preparan para una campaña de incendios complicada debido al COVID-19
08:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios han indicado que se han tomado una serie de medidas encaminadas a garantizar los servicios operativos de los bomberos y, a su vez, simultanearlos con otras intervenciones especiales derivadas de los efectos de la pandemia.
Desde la aplicación del estado de alarma los servicios de bomberos han pasado a depender directamente del Ministerio del Interior y, más concretamente, de la Delegación del Gobierno en Extremadura. Bajo sus órdenes se han puestos todos los esfuerzos por cumplir con dos cometidos asignados: asegurar la prestación del servicio de bomberos en las emergencias de su responsabilidad, y ayudar en la desinfección de zonas e instalaciones críticas en la lucha contra el coronavirus.
Para ello, se han organizado cuatro grupos de desinfección con efectivos de diferentes parques para encargarse de estas nuevas actuaciones.
Tras una nueva prórroga del estado de alarma (ahora en Fase 1), se pasa a una nueva situación en la que la ciudadanía recobra parte de su actividad y que requiere de nuevas medidas de carácter logístico. Destaca la del refuerzo de los turnos de los parques activos, redistribuyendo la plantilla de los parques en reserva entre los más cercanos a estos, con fin de preservar y garantizar el servicio de emergencias en esta nueva fase, al tiempo que se continua con las actuaciones de desinfección en residencias y puntos críticos que tan buenos resultados están dando en la lucha de esta pandemia.
Las decisiones adoptadas están siempre vinculadas al actual estado de alarma (Fase 1) y a la no activación de la temporada alta de incendios, circunstancias que cancelarían de forma inmediata las instrucciones adoptadas y la vuelta a la normalidad de los parques latentes.
![Virginia Custodio](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/09b2b286-aa17-4a79-b79f-ae1beb77c196.png)
Virginia Custodio
Cubre la información de Mérida y comarca aunque puntualmente edita el magazine regional.Llegó a SER...