43 vascos repartidos por el mundo continúan sin poder regresar a Euskadi
La Secretaria de Acción Exterior del Gobierno Vasco, Marian Elorza, confirma que desde marzo han recibido 512 peticiones de ayuda para poder volver a casa
Bilbao
El estado de alarma provocado por el COVID-19 continúa causando numerosos problemas a los vascos a los que esta situación ha pillado en diferentes partes del mundo por distintos motivos. A día de hoy 43 vascos continúan intentando volver a casa sin conseguirlo.
Una de estas personas es Elena Martínez, una chica de Galdames que lleva en Colombia desde finales de febrero y que no consigue volver a casa. Su caso ha servido para visibilizar una realidad que afecta a unos 700 españoles en Colombia, una docena de ellos vascos, que están intentando que el gobierno español autorice un vuelo humanitario para poder regresar. Ante la falta de respuesta, este colectivo va a presentar este miércoles al gobienro colombiano un derecho de petición porque asegura que la situación de algunos de estos españoles atrapados en Colombia es cada vez más preocupante.
Por su parte, la Secretaria de Acción Exterior del Gobierno Vasco, Marian Elorza, asegura que desde marzo han recibido 518 peticiones de vascos que tenían problemas para regresar a Euskadi a raíz de las medidas adoptadas por los diferentes países para luchar contra el COVID-19. La mayoría de estas peticiones han conseguido resolverse a través de vuelos de repatriación o de vuelos comerciales que han ido retomándose, pero Marian Elorza confirma también que continúa habiendo 43 personas que no han logrado volver.
Son personas a las que la crisis ha cogido en lugares tan diversos como Colombia, Argentina, EEUU, Marruecos o incluso Australia y a las que desde el Gobienro vasco les recomiendan mantenerse en constante contacto con las embajadas.
Aunque la competencia es del gobierno español, la secretaría vasca se mantiene en contacto con estas personas para informarles de cualquier novedad ya que, aunque el gobierno español ha manifestado su intención de no fletar de momento ningún vuelo de repatriación más, están surgiendo oportunidades a través de vuelos organizados por otros gobiernos europeos o americanos.
Por este motivo, Marian Elorza recomienda a los viajeros que se encuentran en esta situación tener paciencia, pero no perder la esperanza.