Dos millones de euros dejarán el hospital del Bierzo "a prueba de reescalada"
En UCI se ampliarán hasta 17 el número de camas en Urgencias habrá división física para covid y el resto de patologías
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UDO2GEPSYFMBJD7F7NTALCKKQM.jpg?auth=8ab0cb2b107f829618755dc25c18a507b65c4b16a93b662bad6e81e7a139a021&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Este es el plano sobre el que trabajan el director de Gestión y el Arquitecto para reestructurar espacios / Radiobierzo
![Este es el plano sobre el que trabajan el director de Gestión y el Arquitecto para reestructurar espacios](https://cadenaser.com/resizer/v2/UDO2GEPSYFMBJD7F7NTALCKKQM.jpg?auth=8ab0cb2b107f829618755dc25c18a507b65c4b16a93b662bad6e81e7a139a021)
Ponferrada
El desdoblamiento de Urgencias y la ampliación de la Unidad de Cuidados Intensivos se iniciará a más tardar a mediados de junio con el fin de que en octubre el hospital esté completamente adaptado a la separación y atención de enfermos covid y del resto de pacientes. Se trata, ha anunciado a estos micrófonos el director de Gestión del Hospital, José Macía Losada, de cambios definitivos que permitirán al hospital estar preparado para cualquier reescalada o cualquier posible nueva contingencia que se pueda dar en casos víricos.
Macía trabaja en estos momentos con el arquitecto para dar forma a esos cambios que conllevarán, en cuanto a la UCI se refiere, la ampliación hasta 15 del número de camas, lo que supone 8 más que las que hay en la actualidad. "Aunque en la provincia en total tendríamos el número de camas UCI suficientes para cumplir las exigencias sanitarias en caso de un repunte, queremos dejar el hospital del Bierzo preparado para cualquier eventualidad en este tipo de enfermedades, que definitivamente esté preparado para cualquier tipo de situación de emergencia", indica.
En cuanto a las Urgencias, Macía explica que habrá una separación física entre el acceso de pacientes "limpios" y "sucios" (no covid-covid), una doble puerta de entrada que en el caso de presentar síntomas tendrá como primera sala una zona de triaje que sustituirá, el momento de quedar habilitada, a la carpa exterior que se colocó frente al hospital y que ha servido precisamente para hacer las pruebas a los ciudadanos que llegaban con síntomas de la enfermedad. A partir de ahí se derivará a quienes vayan a ingresar a una sala de espera y posteriormente a las "camas covid" de urgencias o a la zona hospitalaria de "camas covid".
Entre una intervención y la otra, se actuará para añadir 300 metros cuadrados, aunque en el caso de la UCI se evalúa si es posible que la extensión de camas pueda realizarse a continuación de los boxes actuales o si por el contrario habrá que llevarlo a otra zona del hospital, con lo que eso supondría de "desdoblar también el personal para evitar que los mismos profesionales tengan que ir de una zona a otra".
Las tuberías del hospital
El hospital ya está conviviendo en estos momentos con la renovación de las tuberías, una infraestructura en la que ya lleva tiempo interviniéndose pero que todavía queda por reemplazar una parte importante en la que se invertirán 750.000 euros.
El bloque B, un total de 54 camas volverán quedar operativas este viernes tras la sustitución de esa parte de la canalización que, al igual que el resto, da problemas de goteras porque la instalación se hizo mal "con muy mala calidad" durante la construcción del hospital a principios de los 90 y ahora la corrosión no sólo acaba en roturas sino que también provoca que el suministro de agua no sea el adecuado en algunos puntos "en los que la corrosión deja pasar muy poca agua".
Consultas externas
Lo que ha quedado en stand bay es la ampliación de consultas externas. "No nos hemos olvidado de ellas", remarca Macía, "solo habrá que esperar a que hayamos hecho esta parte de la adaptación para que después podamos retomar esta otra remodelación que ya sabemos que la realizaremos entre las dos plantas de lo que era el archivo del hospital".