Economia y negocios | Actualidad

Calidad Pascual apoya al sector de la pequeña hostelería

Lo hace con una campaña enfocada a reactivar estos negocios para afrontar la 'nueva normalidad'

La campaña está dirigida a los pequeños establecimientos / Calidad Pascual

La campaña está dirigida a los pequeños establecimientos

Aranda de Duero

Calidad Pascual, como parte de su compromiso extendido a lo largo de los años con los hosteleros de toda España, ha apostado por reforzar su apoyo y acompañamiento al sector de la hostelería con un plan 360º bautizado como #PequeñoGranHostelero y que se basará en 3 pilares: reapertura, reactivación y reinvención. La campaña pone el foco en los negocios que pueden verse más afectados por esta situación, como son los hosteleros independientes, de proximidad, es decir, los bares de barrio, pequeñas cafeterías o negocios familiares.

La iniciativa se basa en la idea de que la hostelería es uno de los principales sectores tractores de la economía española, ya que representa en torno al 7% del PIB de nuestro país y tiene impacto directo sobre el sector del turismo. En este contexto, se estima, según un estudio de Hostelería de España, que cerca del 30% de establecimientos hosteleros -unos 85.000 locales- podría cerrar como consecuencia de la paralización de la actividad provocada por la crisis sanitaria del Covid-19.

De este modo, Pascual, contribuirá de forma gratuita con 6,5 millones de consumiciones para ayudar a la reactivación de más de 80.000 pequeños hosteleros de toda España. Además, la compañía, a través de este plan 360º, está impulsando otras medidas de acompañamiento que ayudarán a los hosteleros independientes a reactivar su negocio siguiendo todas las directrices sanitarias, incentivar las ventas a corto plazo con nuevas formas de negocio y digitalizarse para afrontar la “nueva normalidad”; a la par que aseguran su viabilidad a largo plazo en esta situación de incertidumbre y retoman la senda del crecimiento.

En esta primera fase de reactivación, los hosteleros recibirán múltiples productos del portfolio habitual de Pascual y de sus partners para el canal, como café Mocay, agua Bezoya, Leche Pascual, cerveza Ámbar y Mica, conservas Isabel, aceites de Borges, AUARA, vinos y salsas. Esta cantidad supone una facturación acumulada de alrededor de 8 millones de euros para ayudar a estos establecimientos a generar negocio.

Futuro y capacidad de adaptación

Algunos de los grandes retos a los que se enfrenta el sector de la hostelería en la actualidad es un importante cambio de hábitos de consumo entre la población, así como a ser capaces de reactivar el consumo fuera del hogar. Es por eso por lo que Pascual quiere ayudar al pequeño hostelero a reinventarse y ser capaz de adaptarse a la nueva situación generada para que pueda consolidar su negocio a largo plazo.

En este sentido, el plan puesto en marcha por la compañía, además de la distribución de producto, recoge nuevos servicios de ayuda al cliente. Entre ellos se incluyen formaciones en materia de gestión o medidas de seguridad sanitaria, servicios de asesoramiento ad hoc y consultoría o herramientas a disposición del hostelero que permitan avanzar hacia la digitalización de estos negocios. Todo ello con el objetivo de ayudarle a implementar nuevas formas de negocio que han emergido y se han consolidado durante esta crisis, como eldelivery o el take away.

Foco en la transformación digital

Pascual, como venía haciendo a través de su plataforma web Pascual Profesional o Mocay Academy, para la formación en hostelería, sigue apostando por la transformación digital del canal. En esta ocasión, la compañía ha vuelto a volcar todo su know-how para seguir apostando por sus clientes y poner en marcha este plan de medidas 360º, que incluye un importante foco en la digitalización de los negocios más pequeños.

Con este objetivo y con la colaboración de la startup Camarero10, Pascual ofrecerá a todos sus clientes de hostelería una app que permite interactuar con el consumidor final de una forma mucho más digital. En concreto, esta app permitirá descargar en los móviles, a través de un código QR, los menús y cartas de los bares, facilitando el consumo en terrazas y el take away al evitar contactos físicos. Esta herramienta da la posibilidad, del mismo modo, de realizar pedidos desde casa y en el propio local o terraza y facilita el pago online.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00