La capacidad de detección y seguimiento del Covid-19 determinará el cambio de fase
El director general de salud pública ha explicado que la situación epidemiológica no ha variado desde el viernes en las provincias en fase 0 y que ya está funcionando el rastreo en los centros de salud como exige Sanidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KGUI43DAURK55N6SDXRIF5FFBI.jpg?auth=ea3cb37876b34ebad89177a10e7907b0e09b9fd6d6a8c52f9ca356023673d056&quality=70&width=650&height=262&smart=true)
Centro de salud en Albacete / JCCM
![Centro de salud en Albacete](https://cadenaser.com/resizer/v2/KGUI43DAURK55N6SDXRIF5FFBI.jpg?auth=ea3cb37876b34ebad89177a10e7907b0e09b9fd6d6a8c52f9ca356023673d056)
Toledo
La capacidad de vigilancia y seguimiento del Covid-19 será la que determine el paso de Albacete, Ciudad Real y Toledo a la fase 1. Lo ha dicho el director general de salud pública, Juan Camacho, preguntado por el envío de nueva información al Ministerio de Sanidad con la que evaluar si en esas provincias se dan las circunstancias para la desescalada. Ayer mismo, decía, se han enviado las estrategias específicas de casos y contactos, el plan formativo de las enfermeras investigadoras, un resumen del proyecto de notificación en plataforma web mas todos los mecanismos que ya están funcionando.
Entre los más importantes, el dispositivo de control y seguimiento de la epidemia en los centros de salud. A partir de ahora cualquier paciente con síntomas, cuya tipología se ha ampliado, deberá reportar su caso. El médico de atención primaria pedirá un PCR y a partir de ahí, las enfermeras "rastreadoras" notificarán el caso, realizarán una encuesta epidemiológica, investigarán los contactos y les harán un seguimiento. La estrategia de vigilancia es clara según Camacho, "aislar al paciente si ha dado positivo y no necesita otra intervención clínica, estudio de contactos y, en su caso, proceder a la cuarentena, fundamental para la atención temprana" Esa tarea de vigilancia y de control puede ser realizada desde el ámbito de la atención primaria "por una cuestión de la propia esencia de este ámbito y porque tienen más accesibilidad y cercanía" Las enfermeras destinadas a esta función se reparten de la siguiente manera: 86 en Albacete, 108 en Ciudad Real, 32 en Cuenca, 52 en Guadalajara y 149 en Toledo.
Ayer mismo ya hubo "varios centenares de solicitudes de pruebas desde primaria". El paciente solicita consulta en el centro de salud, se ponen en comunicación con él y se cursa petición de prueba. Camacho ha reconocido que el circuito puede tener todavía alguna disfuncionalidad pero "garantizamos agilidad"
El SESCAM ya está trabajando en la plataforma web para reportar los casos en tiempo real. Una herramienta que será "esencial para detectar el nivel de contagio y el número de casos" Ligado a esto, en próximas semanas se podrán tener los datos de afectación del coronavirus por municipios.
Por otro lado todavía no se ha decidido el cambio de franjas horarias para el paseo de los diferentes colectivos. "Hay una horquilla limitada y no tenemos una decisión tomada sobre el cambio de horario" ha reconocido Camacho.
![Cristina López Huerta](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c0bcc75d-3892-495b-8297-b0abf8f5d26a.png)
Cristina López Huerta
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...