Toñi Gómez: "Ahora, más que nunca, necesitamos donaciones"
Hoy por Hoy Región de Murcia se desplaza al Centro Regional de Hemodonación para conocer cómo trabajan en tiempos de pandemia. La necesidad de sangre se incrementa ante la reactivación de las cirugías programadas
Murcia
En las últimas semanas estamos tan preocupados por la pandemia de Covid-19 que se nos olvida que existen otras enfermedades, otros pacientes, fundamentalmente hematológicos y oncológicos, que necesitan seguir recibiendo sus tratamientos y que dependen de las donaciones de sangre para continuar con vida.
En Hoy por Hoy Región de Murcia nos desplazamos al Centro Regional de Hemodonación para conversar sobre éstas, y otras cuestiones con su responsable de Comunicación, Toñi Gómez.
Entrevista Toñi Gómez, responsable Comunicación Centro Regional de Hemodonación
09:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toñi Gómez explica que la pandemia "ha cambiado por completo la forma de trabajar". Desde el mismo día que se convoca el estado de alarma, se suspendieron todas las convocatorias para donar sangre con las unidades de extracciones móviles "y nos encontramos con un escenario en el que los hospitales seguían demandando sangre y nosotros no teníamos sitios a dónde ir, ha sido duro y sigue siendo muy duro".
Por eso, el Centro Regional de Hemodonación puso en marcha la campaña Voy a Donar, en la que realizaron un llamamiento vía SMS a los donantes registrados y hoy, cuentan con orgullo, más de 5.000 personas han respondido a ese llamamiento.
Toñi Gómez explica que "las autoridades instaban a las personas a no salir de casa mientras nosostros les pedíamos que vinieran a donar, por eso los SMS que enviábamos eran un salvoconducto para que los donantes se pudieran desplazar a los centros de extracción disponibles en Murcia y Cartagena, y a las unidades móviles instaladas en los municipios, y gracias a eso durante este periodo hemos podido seguir abasteciendo a los hospitales".
La responsable de Comunicación del Centro Regional de Hemodonación se muestra preocupada por la nueva situación en la que se han retomado las cirugías programadas porque "ahora sí que no llegamos porque, en condiciones normales necesitamos unas 250 donaciones al día, que ya es difícil conseguirlas pues imaginaos lo difícil que es conseguirlas ahora" por eso hace "un llamamiento a la solidaridad" y recuerda que, en este momento hacen falta donaciones de los grupos que sean RH negativo.
968 34 19 90, es el teléfono disponible para que los nuevos donantes obtengan el SMS que constituye un "salvoconducto" para donar sangre, de forma permanente, en los centros de Murcia y Cartagena.
Un mensaje para las personas que puedan sentir cierto miedo a la hora de acudir a los centros de extracción a donar sangre "cumplimos con todas las medidas de seguridad, proporcionamos a los donantes un entorno seguro y les ofrecemos: guantes, mascarillas y gel hidroalcohólico, incluso el bolígrafo con el que firman el consentimiento es de un solo uso, se lo regalamos después, además las cubiertas de las camillas también son de un solo".
Y una cosa más que apunta Toñi Gómez: "En las unidades móviles de extracción se cita a los donantes por franjas horarias, para evitar aglomeraciones y hay una persona específicamente encargada de que se cumplan todas las medidas higiénicas y de seguridad. Que vengan, que los necesitamos, ahora más que nunca, porque han empezado las cirugías programadas".
Cualquier persona que quiera donar sangre puede hacerlo siempre que tenga entre 18 y 65 años y pese mas de 50 kilos. Entre las medidas específicas que se tienen en cuenta, derivadas de la pandemia están: que no se puede donar sangre si se ha tenido fiebre en los últimos 15 días y, en caso de enfermos de COVID, sólo se puede donar una vez transcurridos 15 días desde la prueba PCR negativa. Recuerda, cada donación de sangre salva 3 vidas.