Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Desconfinamiento

La enfermería pide que la pandemia sea punto de inflexión para aumentar y racionalizar personal en residencias

El profesor de Enfermería Comunitaria, Martínez Riera, destaca en Hoy por Hoy que esta crisis ha sacado a flote el "doloroso agujero de algunas residencias" y carencias muy significativas del colectivo

Hoy por Hoy: Hoy por Hoy Alicante: Jose Ramon Martinez Riera, profesor de Enfermeria Comunitaria de la UA

Hoy por Hoy: Hoy por Hoy Alicante: Jose Ramon Martinez Riera, profesor de Enfermeria Comunitaria de la UA

13:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

En el Día internacional de la Enfermería, el sector ha reclamado que esta pandemia sirva "de punto de inflexión para racionalizar recursos de enfermería" sobre todo en hospitales y en residencias de personas mayores, y también para aumentar la cifra de estos profesionales.

En Hoy por Hoy, José Ramón Martínez Riera, profesor del departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia de la Universidad de Alicante, ha recordado que España es "el país de la CEOE en tercer lugar por la cola" de número de enfermeros por habitante. Esta insuficiente cantidad de profesionales, alerta, incide tanto en la generación de enfermedad como en la mortalidad.

Y recuerda que esta crisis sanitaria ha puesto de relieve con las residencias "un agujero muy doloroso" y ha sacado a flote carencias muy significativas de éstas, tanto en gestión como en cobertura, y también en la precariedad del personal.

Asegura Martínez Riera que la atención primaria, además, en esta desescalada va a ser fundamental, y que "lo triste es que ese papel clave" no haya existido en la primera parte de la pandemia por el carácter "medicalizado y asistencialista, focalizado en el hospital", que persiste, y que a partir del progresivo desconfinamiento deberá cambiar. Pero para ello, insiste, hemos de dotarnos de suficientes "recursos tanto materiales como humanos". La prueba es que es criterio, el de suficientes profesionales, esté siendo clave ya para pasar de fase.

También señala Riera que llevamos semanas sin hablar de otra cosa que la pandemia, pero que también hay violencia de género, pobreza y "asuntos que generan necesidades de salud que hay que seguir atendiendo, porque si no, cuando nos demos cuenta estos problemas se habrán incrementado en gran medida".

Este 12 de mayo ha sido un día en el que colectivos y asociaciones del sector han aprovechado, además, para presentar un decálogo para trasladar a la población que "el cuidado es imprescindible, tanto en la atención sanitaria como en la comunidad, y que tiene primar una perspectiva integral de su labor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00