Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad
Políticas movilidad

Grezzi: "Cuando se complete la decoración, las opiniones sobre los maceteros de la plaza cambiarán"

El concejal reconoce que el miedo a utilizar el transporte público es un reto que deben afrontar

Entrevista a Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad Sostenible del Auntamiento de València

Entrevista a Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad Sostenible del Auntamiento de València

13:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

El concejal de movilidad, Giuseppe Grezzi ha hablado en el programa Hoy por Hoy Locos por Valencia de la polémica sobre los bolardos y maceteros instalados en la Plaza del Ayuntamiento con motivo de las obras de peatonalización. Ha dicho Grezzi que el proyecto de peatonalización, que ha calificado de histórico, no ha concluido, y que está seguro que cuando se complete la decoración prevista en la plaza, las opiniones van a cambiar sensiblemente.

En cuanto a la afección de la pandemia a la movilidad en la ciudad, Grezzi reconoce que el miedo a coger el transporte público es un reto que se les plantea ahora mismo. El concejal de Movilidad, se ha mostrado preocupado por el futuro de la EMT de València, que está perdiendo entre 2,5 y tres millones de euros cada mes de confinamiento. Admite que será necesaria una financiación municipal que todavía trabajan por cuantificar. El problema, explica Grezzi, se puede alargar en el tiempo si la población opta por coger el vehículo privado en vez del transporte público para evitar contagios.

Es un efecto perverso en favor de la utilización del coche. Y a este reto deben responder con todas las medidas sanitarias que den confianza al usuario. Opina el concejal de Movilidad y presidente de la EMT, que la empresa ha está sufriendo una gran pérdida de ingresos, y habrá que hacer un plan para ver qué ingresos necesitan a medida que se produzca la desescalada. La EMT, dice, es un servicio esencial, y hay que mantener plantilla y nóminas. Pero habrá que ver cuales son las fuentes de financiación.

Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad Sostenible, atendiendo por teléfono a Radio Valencia desde el Pleno extraordinario del Auntamiento de València

Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad Sostenible, atendiendo por teléfono a Radio Valencia desde el Pleno extraordinario del Auntamiento de València / Cadena ser

Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad Sostenible, atendiendo por teléfono a Radio Valencia desde el Pleno extraordinario del Auntamiento de València

Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad Sostenible, atendiendo por teléfono a Radio Valencia desde el Pleno extraordinario del Auntamiento de València / Cadena ser

En cuanto a la puesta en marcha del servicio de Valenbisi, dice Grezzi que había muchas peticiones para activarla de nuevo, es un buen servicio para circular de manera individual y manteniendo las distancia. Una buena solución a la movilidad en esta crisis. Y afirma que están trabajando en proyectos para extender la red de carril bici.

También se ha referido Giuseppe Grezzi a la incidencia que el teletrabajo está teniendo, y pueda tener en el futuro, en la movilidad urbana . El que pueda haber menos desplazamientos de vehículos privados para acudir al trabajo no debe significar excesivos problemas para la gestión de la ORA, ya que Valencia no tiene mucha zona azul. Pero opina que el teletrabajo es opción muy interesante para reducir desplazamiento al trabajo en vehículo privado, muchas veces individuales. Si este fenómeno se queda, habrá menos vehículos en la calle.

En cuanto al nuevo protagonismo del peatón y la posibilidad de habilitar carriles de la calzada próximos a las aceras en avenidas con aceras estrechas, Grezzi confirma que se trabaja en alternativa carriles para peatones peatones, quieren habilitar rutas de itinerarios de calidad para ellos. Y ya se han hecho actuaciones como ampliación de aceras, zonas verdes, etc.

Finalmente, respecto a la cuestión de la ampliación de terrazas, Grezzi afirma que la labor de la concejala Lucía Beamud ha sido muy valiosa, y cree que en muchos casos va a ser posible compatibilizar la ampliación terraza y el respeto a la movilidad peatonal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00