Abren de nuevo los ecoparques fijos y móviles
Además el Ayuntamiento de Gandia prepara el programa piloto de recogida selectiva de materia orgánica entre las viviendas del centro histórico

Ecoparque móvil en la ciudad de Gandia / Ajuntament de Gandia

Gandia
La red de ecoparques fijos y móviles del COR vuelven a funcionar a pleno rendimiento a partir de este lunes, tras iniciarse la fase 1 de la desescalada. Ello permitirá a los ciudadanos reciclar muy cerca de sus casas todo tipo de residuos domésticos especiales, como aparatos eléctricos y electrónicos, bombillas, tintas o aerosoles, entre otros restos que no pueden depositarse en los contenedores de calle.
Para ello, el Consorcio de Residuos Sólidos ha establecido un protocolo especial de uso de ecomóviles: los ciudadanos deberán respetar una fila única, con 2 metros de distancia entre usuarios a la hora de reciclar. Asimismo, deberán entregar los residuos al operario a pie de ecomóvil, para no tener que entrar en su interior. Será el operario el que apunte y registre los puntos de cada ciudadano que acuda para los descuentos por reciclaje en la tasa de tratamiento de residuos.
Por otra parte si todo marcha dentro de los parámetros de la normalidad durante esta fase de desescalada, el Ayuntamiento de Gandia confía en poner en marcha en los próximos meses un programa piloto de recogida selectiva de materia orgánica entre las viviendas del centro histórico.
Así lo ha indicado a TeleSafor el responsable de Servicios Básicos de Gandia, el concejal Miguel Ángel Picornell, que ha explicado que la intención del Gobierno local era que la recogida de de compost, puerta a puerta, hubiera sido ya efectiva después de las fiestas falleras. Evidentemente, la incidencia de la pandemia sanitaria ha impedido que esta propuesta se materializara.
Miguel Ángel Picornell, concejal Servicios Básicos de Gandia
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Relacionado con la gestión de la basura, plantea Picornell que el recibo del Consorcio Zonal de Residuos tiene un precio muy alto por culpa de que la Safor no dispone de planta de biorresiduos, una infraestructura que está pendiente de ubicar en la comarca y que evitaría que los municipios incluidos en el COR tuvieran que enviar sus desechos a instalaciones de otros consorcios, que cobran muy caro el servicio.
ENRIQUE