Apadrinar cepas en peligro de extinción
Éxito rotundo de Territorio Luthier, que permite poner nombre a las vides y hacer seguimiento a cada una de ellas, para acabar consumiendo su propio vino cuando crezcan
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XR4ZC2KBPBNJHC3DOOX7TER6WI.jpg?auth=e792423e53268e9946b14a43a34ab3e69cdf70848c1c48a7334781e7e275068e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Las cepas plantadas están en peligro de extinción / Territorio Luthier
![Las cepas plantadas están en peligro de extinción](https://cadenaser.com/resizer/v2/XR4ZC2KBPBNJHC3DOOX7TER6WI.jpg?auth=e792423e53268e9946b14a43a34ab3e69cdf70848c1c48a7334781e7e275068e)
RIBERA DEL DUERO
¿Quiere ser viticultor? Ahora puede. Da igual dónde se encuentre, si le gusta más un tipo de uva que otra. Desde hace unas semanas, con un pequeño gesto es posible gracias a la fantástica iniciativa que ha desarrollado la bodega Territorio Luthier, que en pleno corazón de la Ribera del Duero permite apadrinar cepas en peligro de extinción. “La idea surge porque desde hace dos años llevamos trabajando en la recuperación de estas viñas con el ITACYL, vimos que hay algunas que se adaptan bien a nuestro terreno y nos lanzamos a hacer esta campaña”, cuenta Fernando Ortiz, responsable de la bodega.
¿Se imagina una vid con su nombre? ¿Tener una para cada miembro de la familia y poder disfrutar de su propio vino en exclusividad? Pues el detalle está siendo muy recurrente en estas semanas, con una campaña tremendamente exitosa. “Está teniendo un éxito brutal, es un orgullo que la gente se motive por estas iniciativas tan excepcionales… Tenemos 1.800 cepas y ya se ha gestionado el 90%, hay gente de la zona pero también mucha de Madrid, País Vasco, Andalucía… y de fuera de España, Alemania y México por ejemplo”, afirma Ortiz, que avisa de “una fiesta fin de confinamiento que tendremos y la oportunidad de venir con familia y amigos a pasar un rato en la bodega y cuidar su cepa”.
Porque sí, puede cuidarse presencialmente o a distancia. Puede visitarse cuando se quiera. Y dentro de dos años, comenzará ya su producción. Un vino ‘privado’ de una vid poco común. “Lo único que pedimos es que la compra de cepas sea desde la web, nosotros a cambio damos vino, unos vinos especiales que hemos sacado muy bien de precio”, detalla el responsable de Territorio Luthier.
¿Y a cuánto sale ser viticultor? Ortiz cuenta que “hay lotes desde 12 a 15€ que es de una cepa, hasta el formato más vendido para las familias que son ocho cepas y todos con diferentes tipos de vino… Se concede un certificado que mandamos con una carta y la variedad recuperada”, sentencia.
Porque presumir de ser tan exclusivo como para tener su propio vino ya está al alcance de cualquier bolsillo.
Apadrinar cepas en peligro de extinción
08:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles