Historia de San Isidro Labrador
Con el profesor, Ángel Monterrubio recordamos la historia del patrón de los agricultores que está muy vinculada a nuestra región
Toledo
Esta próxima semana iba a ser importante para muchos municipios de la región que celebran 'San Isidro'. Localidades como Talavera de la Reina o Azuqueca de Henares han tenido que suspender sus fiestas en honor al patrón de los agricultores que se celebra cada 15 de mayo.
Más información
En una región coma la nuestra, donde la agricultura tiene un gran peso, hay muchos municipios donde la festividad de 'San Isidro' es muy venerada, así que hemos conocido su historia en 'A Vivir Castilla-La Mancha' con el profesor de la UCLM, Ángel Monterrubio que asegura, solamente hay que ver el nombre de muchas cooperativas agrícolas para entender su relevancia.
Recuerda que se trata de un santo madrileño "por los cuatro costados". La tradición le sitúa entre los siglos XI y XII y es curioso, porque tenía fama de "vago" porque dejaba la labranza para rezar. A partir de su beatificación en 1618, comienza a celebrarse en Madrid su festividad y se le vincula como santo protector de los campesinos.
El profesor Monterrubio también nos ha contado que San Isidro se casa con Santa María de la Cabeza, también madrileña. Tienen un hijo, San Illán, que desarrolla una vida muy parecida a la de su padre y elige para asentarse, la toledana localidad de Cebolla, con una veneración importante en toda esa comarca.
Escucha la historia de San Isidro Labrador
Historia de San Isidro Labrador
10:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...