Las empresas asturianas piden más ayudas directas y eliminar burocracia por la crisis del COVID-19
Casi un 90% de los encuestados en un trabajo de campo realizado por las Cámaras de Comercio creen que la pandemia afectará de manera negativa a su facturación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X3WA4NDEVVMLNPHOJMKWMFAWYY.jpg?auth=9021b0071a320392b6521893d383a94c60b1ffd53717b062bde17b302cb3fdc0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un empresario trabaja con una tablet. / Getty Images
![Un empresario trabaja con una tablet.](https://cadenaser.com/resizer/v2/X3WA4NDEVVMLNPHOJMKWMFAWYY.jpg?auth=9021b0071a320392b6521893d383a94c60b1ffd53717b062bde17b302cb3fdc0)
Gijón
Ayudas directas, supresión de trabas burocráticas y menos impuestos. Son algunas de las peticiones de las empresas asturianas que figuran en las conclusiones de la encuesta elaborada por las Cámaras de Comercio de Asturias. Las entidades de Gijón, Oviedo y Avilés han analizado el sector industrial, comercial, servicios, transporte, construcción, turismo y TIC. En total 443 respuestas donde la participación mayoritaria llega por parte de las microempresas (46%).
En cuanto a los resultados, un 20% de las encuestadas han cesado su actividad desde la declaración del estado de alarma, el 15 de marzo y el 65% manifiesta haber empeorado su facturación. De éstas más de la mitad afirma que su nivel de descenso oscila entre un 50 y un 75%. Tan solo un 3% manifiesta haber aumentado su facturación por pertenecer a algún sector de primera necesidad o de oportunidad. Las microempresas y las empresas sin trabajadores creen que el impacto de la facturación puede dar lugar al cese de la actividad. Casi un 90% del total cree que el impacto del COVID-19 impactará de forma negativa en su facturación. De ellos un 39% cree que el imapcto será inferior al 50%.
Las medidas más valoradas son las relacionadas con los ERTE seguidas de los avales y líneas de financiación. Un 17% valora de forma muy positiva las ayudas para autonómos poniendo como ejemplos los 400 euros puestos en marcha por el Gobierno regional. En el otro lado de la balanza un 22% consideran que ninguna medida ha sido positiva.
Todos los encuestados consideran que se debe impulsar el emprendimiento por parte de las administraciones públicas, fortalecer lazos entre centros formativos y empresas o dar ayudas a las nuevas contrataciones. También creen que hará falta ayudas para subsistir, plantean la posibilidad de cotizar a partir de los ingresos, agilizar las adjudicaciones de los créditos ICO y más rebajas de impuestos. El trabajo de campo está elaborado entre el 28 de abril y el 3 de mayo.
![Josu Alonso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/06d2c981-67e0-4cad-8c6c-b37366997e89.png)
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...