Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Gijón recupera el alquiler de patinetes eléctricos

El servicio se reparte por 19 puntos de la ciudad desde este lunes y será obligatorio el uso de guantes

Un ciudadano con un patinete eléctrico. / Getty Images

Un ciudadano con un patinete eléctrico.

Gijón

El servicio de patinetes de Gijón reabre este lunes tras casi dos meses de parón debido a la crisis sanitaria del COVID-19. Los puntos de alquiler estarán repartidos en 19 zonas de la ciudad en las que, en los próximos días, también estarán disponibles las bicicletas.

Mapa de puntos donde se podrán alquilar los patinetes.

Mapa de puntos donde se podrán alquilar los patinetes. / Ser Gijón

Mapa de puntos donde se podrán alquilar los patinetes.

Mapa de puntos donde se podrán alquilar los patinetes. / Ser Gijón

El objetivo, afirman desde el Gobierno municipal, es reforzar las opciones de movilidad urbana sostenible durante las nuevas fases de la desescalada, de acuerdo con los criterios establecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica. La reapertura de los servicios se iniciará con una oferta más reducida sobre el total de vehículos disponibles, que se irá revisando dentro del proceso de desescalada.

La nueva realidad también obliga a nuevas medidas de seguridad y será obligatorio el uso de guantes mientras que las mascarillas son, por ahora, una recomendación. Además las empresas han presentado un protocolo al Ayuntamiento con medidas de higienización de los vehículos, que se mantendrán más allá del estado de alarma hasta el restablecimiento de la normalidad y disposiciones de seguridad para los usuarios. Se trata de protocolos que serán actualizados según se aprueben nuevas normativas o instrucciones en materia sanitaria, de circulación y de seguridad vial. Las medidas de higienización serán las siguientes:

  1. Desinfección intensiva y diaria de todos los vehículos, durante el día y en la jornada nocturna cuando se procede a su recarga.
  2. Desinfección semanal de todos los vehículos mediante máquinas de ozono.
  3. Puesta a disposición de equipos de protección individual (EPI) para todos los trabajadores de la empresa. Especialmente, herramientas de protección de manos (guantes) para cualquier acción de manipulación de los vehículos, y herramientas de protección respiratoria (mascarillas).
  4. Limpieza de las herramientas de trabajo que se emplean con los vehículos con la mayor frecuencia posible, y siempre antes de comenzar y después de finalizar su turno de trabajo.
  5. Realización de las labores de colocación, mantenimiento y reparación de los vehículos respetando las distancias de seguridad mínimas de 1,5 m con el resto de los operarios.

A esto hay que sumar que, a través de la aplicación móvil, las empresas adoptarán una serie de medidas tendentes a incentivar el uso de herramientas de protección recomendadas:

  1. Aviso e información acerca de la obligatoriedad del uso de guantes durante el uso del servicio de bicicletas y patinetes. Para asegurar esta medida, al finalizar cada alquiler, la persona usuaria tendrá que hacer una foto del correcto aparcamiento del vehículo donde aparezca su mano llevando guantes, incentivando a quien lo haga, premiando con descuentos, etc.
  2. Recomendaciones con relación al correcto uso de herramientas de protección respiratoria (mascarillas).
  3. Recomendaciones acerca del uso de gel o jabones desinfectantes antes y después del trayecto.
Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00