Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La vuelta al trabajo presencial perjudica a las mujeres

Estudios sociológicos y sindicatos alertan que la vuelta paulatina al trabajo presencial , tendrá consecuencias negativas sobre las mujeres por asumir de forma mayoritaria los planes de conciliación.

La vuelta al trabajo presencial perjudica a las mujeres

La vuelta al trabajo presencial perjudica a las mujeres

00:00:0022:20
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Estudios sociológicos y sindicatos alertan que la vuelta paulatina al trabajo presencial , tendrá consecuencias negativas sobre las mujeres  por asumir de forma mayoritaria los planes de conciliación.

El impacto por la reducción de ingresos y el aumento de cargas, convierten a las mujeres en uno de los segmentos sociales que ya sufren y sufrirán en la crisis por coronavirus.

Pilar Mora, secretaria de formación, empleo e igualdad de UGT en la Comunitat Valenciana aclara que "las reducciones de jornada o permisos recaerán sobre las mujeres porque su posición laboral siempre es más precaria que la de los hombres. Por esta razón solicitamos ayudas que complementen esas bajadas de sueldos y evitar así penalizar aún más a las mujeres".

Empar Aguado es profesora del Departamento de Sociología i Antropología Social de la UV, está realizando un estudio llamado "Conciliación Familiar en tiempos de confinamiento por Covid 19". Empar afirma que "es necesario un análisis sobre las dificultades que afrontan mujeres que deben compaginar las cargas familiares, dentro de una jornada laboral a través de teletrabajo. La flexibilidad de horarios se convierte en una demostración constante ante sus superiores".

Toya Vázquez es profesora de Teoría de la Educación y forma parte del Institut Universitari d'Estudis de les Dones en la UV. Toya investiga la ética de los cuidados, "siempre vemos que los cuidados están precarizados y recaen sobre las mujeres. Existe un imperativo de género. El cuidado debería ser un bien público que repercute en el bienestar de toda la ciudadanía. Este es el momento de repensar qué modelo de democracia queremos".

Elena Morales Oliva

Elena Morales Oliva

Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir