Sociedad | Actualidad
Desconfinamiento

"No la liemos"

El presidente de la Junta de Extremadura llama a la responsabilidad tras el paso a la fase 1 del plan de desconfinamiento

Guillermo Fernández Vara durante su comparecencia de hoy / Cadena SER

Guillermo Fernández Vara durante su comparecencia de hoy

Plasencia

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha sido así de claro a la hora de advertir a la ciudadanía sobre los excesos que se puedan cometer por la relajación del confinamiento que se pondrá en marcha mañana dentro de la fase 1 “no la liemos” ha dicho el presidente.

Aunque todavía quedan muchas dudas sobre lo que se podrá o no hacer en esta fase del desconfinamiento, el presidente ha llegado a reconocer que “1.100.000 extremeños no entran en una orden ministerial”, como por ejemplo si los dos progenitores pueden pasear con sus hijos, o si pueden acompañarlos a comprar o a visitar familiares. Una opción en la que ha sido categórica “los menores puedan estar siempre cómo mínimo en el sitio en el que puedan estar los padres”, pero que hay que “aplicar el sentido común”.

De la misma manera, se ha planteado la posibilidad de acudir a segundas residencias dentro de la misma provincia y ha destacado que “no está prohibido dentro de la orden, luego se entiende que está permitido” pero lo que esta prohibido es acudir a la segunda residencia “en otra provincia”.

De la misma manera, el presidente ha recordado que mañana se pone en marcha tanto el correo electrónico como el teléfono de atención a las dudas por la desescalada. El teléfono estará en funcionamiento desde las 08.30 horas hasta las 18.30 horas y que es 900 222 012

El presidente ha destacado que “no podemos perder la guardia” y que hay que hacer “un seguimiento persona a persona, caso a caso” ante el covid-19. Por ello, aunque los hospitales seguirán teniendo su importancia, ahora será el momento de la “atención primaria” pero que “no podemos ir para atrás”.

Sobre la atención primaria sanitaria ha destacado el presidente que Extremadura cuenta “casi con el doble de zonas de salud de las que debería tener por población” y se debe a que “tenemos muchas zonas de salud pequeñitas en entornos rurales” que están bien dotadas para poder atender a la población.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00