Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

El completo dossier con el que Valencia pidió al Gobierno pasar a la fase 1

En el documento enviado de 230 páginas se da cuenta del cumplimiento a las cuatro capacidades que exigía el Gobierno de España a las Comunidades Autónomas para acceder a la siguiente etapa de la desescalada

El president Ximo Puig atiende a los medios. Sobre el atril el extenso dossier presentado por la Generalitat al Ministerio de Sanidad / Generalitat Valenciana

El president Ximo Puig atiende a los medios. Sobre el atril el extenso dossier presentado por la Generalitat al Ministerio de Sanidad

Valencia

La Comunitat Valenciana remitió el miércoles al Ministerio de Sanidad la información requerida para justificar el cumplimiento de los requisitos fijados por el Gobierno para pasar a la fase 1 con todo detalle. Un documento que obra en poder del Ministerio de Sanidad.

Más información

En el documento enviado se da cuenta del cumplimiento a las cuatro capacidades que exigía el Gobierno de España a las Comunidades Autónomas para acceder a la siguiente etapa de la desescalada. Por un lado una asistencia sanitaria reforzada, un modelo eficaz y seguro de alerta y vigilancia epidemiológica, una rápida identificación y contención de fuentes de contagios, y un refuerzo de las medidas de protección colectiva.

El dossier que custodia el Ministerio precisa con enorme detalle los principales parámetros de medición de la pandemia en la Comunitat Valenciana en un periodo de 14 días muy concreto, entre el 21 de abril al 4 de mayo. Y además lo hace por provincias pero también por departamentos de salud. Cifras relativas al pruebas PCR realizadas, a los casos con síntomas COVID-19 confirmados notificados a salud pública, información sobre trazabilidad y cuarentena de contactos, e indicadores específicos de residencias.

En el dossier se incorporan además documentos anexos muy prolijos con los que se ha querido justificar que la Comunitat Valenciana está preparada para afrontar el repunte de la pandemia. Es el caso de un plan de actuación de 50 páginas que detalla cómo prevenir y controlar el virus en centros de servicios sociales de carácter residencial.

También figura un documento de 45 páginas con los criterios y las pautas de actuación generales de las Unidades Periféricas de Prevención de Riesgos Laborales dirigida a personal técnico y sanitario, y otro documento con las medidas de prevención y control de infecciones en instalaciones de centros hospitalarios.

Y junto a esto se aporta información detallada de los recursos humanos destinados a la detección precoz de la pandemia. Se especifica, departamento de salud por departamento de salud, el número de profesionales sanitarios en atención primaria y atención especializada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00