La Junta crea un teléfono y un correo para aclarar las dudas sobre la fase 1
El lunes entrará en funcionamiento para atender a los ciudadanos

El consejero de sanidad, José María Vergeles / Cadena SER

Plasencia
Aunque de manera general ya se conocen cuales serán los cambios más importantes que supondrá la entrada el lunes de la comunidad autónoma de Extremadura en la fase 1 del Plan de Transición hacia la Nueva Normalidad, son muchas las dudas que se siguen generando en los casos particulares de los ciudadanos.
Por ello, el consejero de sanidad y servicios sociales ha destacado esta mañana en su comparecencia la creación de un teléfono para que los ciudadanos puedan consultar sus dudas particulares sobre esta fase 1.
El teléfono estará en funcionamiento desde las 8:30 horas hasta las 18:00 y es el 900 222 012. El consejero ha precisado que para las "urgencias médicas" seguirá estando operativo el 112, mientras que el 900 222 012 será "sólo estará destinado a la desescalada" por ejemplo "a los empresarios y autónomos que el lunes abren sus negocios y tienen dudas".
De la misma manera, y en el caso de que la llamada no pueda ser atendida en dicho horario se crea también un correo electrónico: informacion.covid19@juntaex.es dónde poder solicitar dicha información.
Franjas horarias
El consejero de sanidad no ha querido adelantar de momento las modificaciones podrán tener las franjas horarias de salida en la comunidad autónoma y se ha referido que tras conocer la orden publicada en el día de hoy será el lunes cuando comiencen a trabajarse y podría conocerse las nuevas franjas horarias dedicadas al deporte o al paseo en la región.
Según ha destacado José María Vergeles el "pasar de fase significa haber cumplido una serie de requisitos técnicos muy duros, tanto cualitativos como cuantitativos que desde el primer momento hemos trabajado junto a todos los profesionales sanitarios, sociosanitarios, de salud pública" así como con miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y equipo directivo del SES y el SEPAD.
Este trabajo ha permitido crear "un cuadro de mando de indicadores" que ha sido el que ha permitido defender ante el Ministerio de Sanidad que la región era apta para "pasar de fase 0 a fase 1".
Un cambio a la fase 1 que lo que significa es que "cuanto antes podamos acceder a realizar diferentes actividades comerciales, económicas, culturales, educativas turísticas" se permitirá reducir "el sufrimiento social, económico, cultural, turístico, educativo" con respecto a la fase 0.
Pero ante todo el consejero ha llamado a la responsabilidad ante esta desescalada ya que "no es un premio ni es un regalo" para la región y por tanto la nueva fase es "de una enorme responsabilidad". De ahí que el consejero haga "un llamamiento a la prudencia y que la sociedad extremeña siga cumpliendo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias" para que "juntos" se puedan seguir transitando las fases de la desescalada y poder "salir de la pandemia".
Recomendaciones que siguen siendo, más allá de "salir con mascarilla o sin mascarilla, las basadas en "distanciamiento social, higiene, alejarse de aglomeraciones, realizar las actividades permitidas con las medidas de seguridad" para que el cambio de fase "no sea un fracaso colectivo, sino un éxito colectivo".