Hora 14 A CoruñaHora 14 A Coruña
Actualidad
Galicia

La Federación Galega de Municipios reclama al Gobierno concreción y coordinación con los concellos

El presidente de la Federación gallega de municipios y provincias, Alberto Varela, ha estado en la entrevista de fin de semana

Entrevista a Alberto Varela (09/05/2020)

Entrevista a Alberto Varela (09/05/2020)

08:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Vecinos de 1.428 parroquias de Galicia ya tienen libertad de horarios para salir a la calle. Son un millón 27.000 gallegos, casi la mitad. Un millón 400.000 aún tiene que estar pendientes del reloj. Son aquellos núcleos con población igual o inferior a los 5.000 habitantes. Una libertad que ha decretado la Xunta de Galicia, tras la demanda de los ayuntamientos, debido a la diseminación poblacional característica en nuestra comunidad.

Más información

La Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp) reclama al Gobierno central información más concreta y precisa para los concellos en la ejecución de la desescalada. Es la queja generalizada de las administraciones locales. La Fegamp pide mayor coordinación y la creación de una mesa de trabajo en la que estén presentes directamente en la toma de decisiones. Su presidente, Alberto Varela, ha estado en la entrevista de fin de semana de Radio Coruña Cadena SER.

Los principales ayuntamientos de Galicia han puesto en marcha durante el estado de alarma medidas para paliar la situación de merma de ingresos de las familias más vulnerables, así como planes de ayuda para los autónomos y el tejido empresarial.

En general, los presupuestos municipales han tenido que ser modificados para incrementar la partida en servicios sociales. La merma de ingresos en los concellos por la bajada o eliminación de ciertos tributos debido a la paralización de la actividad económica se notará y mucho en las arcas municipales. La Fegamp considera necesario poner en marcha también un foro de recuperación económica conjunto con el Estado para inyectar fluidez en la administración más cercana al ciudadano.

La Fegamp considera que aún quedan muchas incógnitas por aclarar. Los alcaldes podrán mantener, por ejemplo, las restricciones en algunas parroquias que en sus inicios eran rurales pero que fueron absorbidas por el casco urbano.

También podrán decidir la exención de franjas horarias en los núcleos que, aún estando en parroquias de más de 5.000 habitantes, estén suficientemente separados.

Todavía desconocen cómo será el uso de las playas de cara al verano. La federación considera que lo prudente es esperar a tener instrucciones y protocolos específicos por parte del Gobierno. Los vecinos están cumpliendo, en general, a su juicio, las normas establecidas por el estado de alarma.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00