Mazazo para los hoteleros, comerciantes y hosteleros alicantinos que tenían previsto abrir este lunes
La principal preocupación para los empresarios es saber qué va a pasar con los trabajadores que habían sacado del ERTE y que se iban a reincorporar este lunes

El Hotel Campanile de Alicante era el único hotel de Alicante capital que tenía previsto abrir este lunes / Hotel Campanile

Alicante
La decisión del Gobierno Central de no permitir el pase a la fase 1 a partir del próximo lunes 11 de mayo a los Departamentos de Salud de Alicante-Hospital General, Alicante-Sant Joan, Elche-Hospital General y Elche-Crevillente ha sido un auténtico jarro de agua fría para aquellos sectores productivos que iban a comenzar a reanudar su actividad.
Es el caso, por ejemplo, del Hotel Campanile de Alicante, el único establecimiento hotelero de la capital que tenía previsto abrir este 11 de mayo y que tras la decisión del Ministerio de Sanidad no podrá hacerlo. Este hotel tenía unas 10 reservas que anoche a última hora tuvieron que anular. Además, gran parte de la plantilla que se iba a reincorporar el lunes tendrá que esperar. Actualmente está trabajando el 50% de los trabajadores.
Emma Vicente, asistenta de Dirección del Hotel Campanile declara estar "decepcionada" y confía en que el lunes 18 puedan abrir en la que asegura estarán "más que preprados".
Emma Vicente: "Estamos decepcionados"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El perfil de estos clientes era el de empresas y desde el Hotel Campanile les han informado de los alojamientos de "guardia" que hay abiertos en la ciudad de Alicante y los hoteles que podrán abrir el lunes en los municipios que sí han pasado a la fase 1.
Por otro lado, desde el sector de la hostelería han encajado la noticia con "tristeza" y "frustación". Desde la Asociación de Locales de Ocio de Alicante, ALROA, declaran que después del esfuerzo que se había hecho con la preparación de los establecimientos como las gestiones con el Ayuntamiento de Alicante para conseguir la ampliación de terrazas la noticia ha sido "muy dura".
Su presidente, Javier Galdeano, afirma que "de ver el final del túnel a estar otra vez en el principio es frustante", entre otras cosas, porque otros municipios de la provincia sí que podrán hacerlo. La sensaciones son muy negativas, dice, porque ahora no se sabe cúando se va a pasar a esa fase 1.
Javier Galdeano: "Tristeza y frustación tenemos"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Añade Galdeano que, a falta de que el Ayuntamiento publicara el decreto para la ampliación de terrazas y ampliación de otras zonas, eran bastantes los locales que iban a reanudar su actividad este próximo lunes. Asegura, asimismo, que muchos empresarios ya habían realizado los trámites administrativos para sacar del ERTE a sus trabajadores y que tendrán que paralizar. "Los más previsores serán los más perjudicos" declara.
Por su parte, los pequeños y medianos comerciantes han calificado esta decisión del Gobierno de auténtico "mazazo". Desde la Federación Alicantina del Pequeño y Mediano Comercio, FACPYME, declaran que un núcleo importante de la provincia no podrá reanudar la actividad.

Las terrazas no podrán abrir en Alicante este lunes 11 de mayo / Cadena SER

Las terrazas no podrán abrir en Alicante este lunes 11 de mayo / Cadena SER
Su secretario general, Francisco Rovira, declara que "todos los comerciantes estaban preparados para abrir el lunes equipando sus establecimientos y adecuandolos a las medidas de seguridad pertinentes". Añade que lo más grave es que han ido incorporando a los trabajadores del ERTE y ahora desconocen que van a hacer con ellos.
Paco Rovira: "Ha sido un mazazo"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rovira critica al Gobierno por comunicar esta decisión a última hora y a falta de dos días para ese cambio de fase, ya que las pequeñas empresas tienen muy poco margen para reaccionar. Afirma que en las últimas horas ha recibido numerosas llamadas de comerciantes trasladándole que se les ha caído todo el planning de trabajo. Tras quedarse en la fase 0, esos pequeños comercios solo podrán abrir con cita previa.

Un dependiente de una ferretería atiende a un cliente en la Fase 0 de la desescalada / Biel Aliño

Un dependiente de una ferretería atiende a un cliente en la Fase 0 de la desescalada / Biel Aliño
CEV: "Es una discriminació directa"
La Confederació Empresarial Valenciana ha emitido un comunicado en el que han calificado la decisión del Ministerio de Sanidad como una "discriminación directa", basada en criterios que no entendemos, y que ahondará en la grave crisis que sufren las empresas y los autónomos de nuestro territorio.
El presidente de la CEV en Alicante, Perfecto Palacio ha celebrado que las áreas sanitarias de Alcoy, Marina Baixa, Elda, Dénia, Orihula y Torrevieja sí puedan entrar en la siguiente fase de reactivación. "Es una alegría dentro de la desazón general. Sin embargo, no entendemos como la autorización no ha recaído en la provincia al completo".
CEV Alicante exige que se expliquen con detalle los criterios por los que una de las zonas con menor impacto de COVID-19 del país se queda en su mayor parte fuera de la desescalada. Esta ha de ser una exigencia que debe compartir toda la sociedad alicantina. Pero sobre todo solicitamos expresamente al Ministerio de Sanidad que revise los criterios empleados y que vuelva a valorar la inclusión de la provincia de Alicante por completo en la fase 1 de la desescalada.
Primar la salud a la economía no es un argumento que soporte este anuncio. La decisión técnica es a todas luces dudosa, cuando la propia Presidencia y la Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana han desmentido estos criterios de forma tajante e inmediata, mostrando su total rechazo a esta decisión.
Si el Gobierno de España escucha, creemos que estamos a tiempo de enmendar una decisión que agravará la situación de empresas y autónomos en una provincia en la que el sector turístico y hostelero es importantísimo en termino de empleo y aportación al PIB.
Muchas empresas y profesionales alicantinos han estado preparando el esperado avance, a sabiendas de que no iba a ser rentable y motivados por la fuerza que les da la necesidad de seguir adelante y superar esta crisis. Pese al duro revés sufrido, que evidentemente dañará nuestros intereses económicos y de empleo, desde CEV Alicante estamos seguros de que el empresariado alicantino se crece ante la adversidad, y que pese a la inédita crisis que atravesamos, juntos saldremos adelante.

Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....