Hollywood tras el coronavirus
El abulense Marcos González nos cuenta desde Estados Unidos como afecta el coronavirus a la industria cinematográfica en la que trabaja

Imagen aérea del parque y los estudios Universal en los Ángeles vacios por el cierre debido al coronavirus / Brian van der Brug (Brian van der Brug)

Ávila
En Estados Unidos, como en España, continúan las medidas restrictivas para la población por la crisis del Covid-19. Una situación que mantiene confinados a los estadounidenses aunque con algunas medidas diferenes a las adoptadas en nuestro pais puesto que allí, desde el principio, si se pudo por ejemplo salir para hacer deporte. Nuestro Superabulense en Hollywood, Marcos González, nos explica este mes como siguen viviendo esta situación.
Superabulense en Hollywood mayo 2020
15:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Unas medidas que mantienen paralizada la industria del cine en la que trabaja aunque, en su caso, no le impide seguir trabajando desde casa ya que su labor se realiza en el cine de animación donde se ha generalizado el teletrabajo y no se han paralizado los proyectos. De esta particularidad y de otras como el auge de los autocines o el primer estreno de una gran producción de un estudio directamente online, sin pasar por las salas de cine, nos habla este mes Marcos en nuestra cita mensual con el pais de las barras y estrellas.

Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...