Sociedad | Actualidad
Desconfinamiento

Extremadura pasa a la Fase 1

El Ministerio de Sanidad confirma que Cáceres y Badajoz integramente pasan de fase

Mapa de los territorios y la fase en la que se encuentran dentro del Plan de transición hacia la nueva normalidad / Ministerio de Sanidad

Mapa de los territorios y la fase en la que se encuentran dentro del Plan de transición hacia la nueva normalidad

Plasencia

"La comunidad autónoma de Extremadura pasa a la fase 1" con esta escueta frase de Fernando Simón se confirmaba que las dos provincias más grandes de España, Badajoz y Cáceres podían pasar a la fase 1 del Plan hacia la Transición hacia la Nueva Normalidad.

Una noticia que ya anunciara esta mañana en Hoy por Hoy Extremadura el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien destacaba que se cumplían los ratios que se solicitaban dese el Ministerio de Sanidad.

Según el presidente de la Junta, la región “cumple con claridad” los indicadores para poder entrar en la fase 1, ya que la comunidad está por encima de las ratios de camas de UCI, hospital, Stock de material, atención primaria… “y se hace de manera conjunta de las dos provincias” y la situación “es mucho mejor que hace un mes” incluso con áreas de salud “sin ingresos por covid” como son Coria y Llerena.

Sobre la entrada de la región en la fase 1 “habrá que ver si hay consecuencias al inicio de la desescalada” y ha pedido “ser prudente” sobre el seguir dando pasos en el plan nacional para la de transición a la nueva normalidad “hasta que no sea vea” los efectos de las primeras acciones de desconfinamiento.

Días atrás el consejero de sanidad, José María Vergeles, recordaba cuales eran los datos que se incluían en los dos informes, uno por cada una de las provincias en las que se detallaban los recursos sanitarios, así como la reducción de los datos epidemiológicos.

Según los datos facilitados por el consejero en la provincia de Cáceres hay un total de 53 zonas de salud con 490 médicos, 520 enfermeras, 37 técnicos auxiliares de enfermería, 57 farmacéuticos y 78 veterinarios. En el ámbito hospitalario hay 49,4 camas hospitalarias por cada 10.000 habitantes mientras que si hablamos de Uci’s hay entre “2,45 camas uci” por cada 10.000 habitantes. Todos los casos que se detecten tanto en atención primaria, hospital, urgencia o laboratorio “se pondrán en conocimiento de salud pública” de los que hay 58 profesionales en la provincia de Cáceres.

En la provincia de Badajoz hay un total de 59 zonas de salud atendidos por 649 médicos, 683 enfermeras, 57 farmacéuticos, 42 técnicos auxiliares de enfermería y 88 veterinarios. Mientras que hay 39,18 camas hospitalarias por cada 10.000 habitantes en Badajoz y de 2,45 camas de Uci por cada 10.000 habitantes. En el ámbito de salud pública hay un total de 65 profesionales en esta provincia.

Además, el consejero ha destacado que la región es capaz de realizar “hasta 1.300 pcr diarias” para detectar los casos sospechosos en el sistema para evitar que haya “un nuevo brote como el que hemos tenido”. De la misma manera, el consejero ha destacado que en el plazo de “3 días” la región estaría en disposición de alcanzar el máximo número de camas hospitalarias y de UCI, así como que cuenta con la posibilidad de obtener “los respiradores necesarios inmediatamente” ya que “hay reserva de respiradores en nuestros hospitales”.

En cuanto a los materiales de protección “tenemos todos los equipos sin rotura de stock en los últimos 7 días” tanto en” mascarillas, guantes, gafas, batas, buzos”, medicamentos y pruebas pcr, y además hay “posibilidad de abarcar un periodo de alrededor de entre 40 y 50 y tantos días dependiendo del uso que se le de al material que tenemos en stock”.

Movilidad y franjas horarias

El Ministro de Sanidad ha destacado durante su comparecencia que la movilidad "será posible dentro de la unidad territorial" autorizada, por lo que será posible los viajes dentro de cada una de las provincias, pero de momento, no están permitidos los desplazamientos entre las dos provincias.

De la misma manera, el ministro ha destacado que en la orden que se publicará mañana en el Boletín Oficial del Estado se dejará a las "comunidades autónomas" el determinar las franjas horarias "por motivo de las temperaturas que se registran ya en algunas autonomía", pero que desde el ministerio se recomienda el mantenimiento de las franjas horarias adaptandolas a las condiciones meteorológicas.

Esta era una de las propuestas que había realizado la Junta de Extremadura, debido a las altas temperaturas que a partir de esta semana se han comenzado a registrar en la región.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00