Listado de núcleos del área de A Coruña que pueden salir sin restricciones horarias
Los núcleos de población de Galicia con menos de 10.000 habitantes no están obligados a cumplir las franjas horarias

Vista aérea del área metropolitana de A Coruña / Google maps

A Coruña
El gobierno permite desde hoy, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado, que los vecinos de núcleos territoriales con una población inferior a los 10.000 habitantes salgan a la calle sin franjas horarias. Sólo cinco parroquias del área metropolitana, además de la ciudad de A Coruña, superan esta cifra.
Son cerca de 62.000 habitantes del área metropolitana los que estos días todavía mantendrán las franjas horarias, lo que supone un 35% de la población. Las condiciones podrán cambiar si la provincia de A Coruña pasa a la fase 2 desde el próximo lunes.
Tres nucleos y parroquias superan de largo esa cifra: Rutis, en Culleredo, con 14.805; el núcleo urbano de Arteixo, 13.424 habitantes; y el centro de Betanzos, con 12.959.
Además, otras dos parroquias se quedan con franjas por unos pocos centenares: el núcleo urbano de Sada, con 10.339 habitantes y Liáns, en Oleiros, con 10.450.
Desde el pasado 8 de mayo todos los núcleos de población de Galicia con menos de 5.000 habitantes ya no estaban obligados a cumplir con la normativa de franjas horarias para las salidas a la calle. Galicia contempla la parroquia como núcleo de población con respaldo del Gobierno central.
El gobierno local de A Coruña considera que todo su territorio forma parte de la malla urbana de la ciudad, por lo que según su criterio, los vecinos de San Pedro de Visma y San Cristovo das Viñas siguen saliendo con las franjas horarias establecidas. La Xunta de Galicia había establecido San Pedro de Visma como espacio en el que podría no haber franjas horarias.
En el área matropolitana Abegondo, Carral o Bergondo están conformados por parroquias de menos de 5.000 habitantes. Por tanto, la totalidad de estos municipios ya disfruta de libertad horaria desde hace 10 días
En Arteixo, las parroquias de Arteixo y Pastoriza superan esa cifra. Ahora Pastoriza disfruta de libertad horaria, mientras que el núcleo de Arteixo conserva las franjas.
Los núcleos de Cambre y O Temple en el concello de Cambre no tenían libertad horaria y ahora sí.
Dos parroquias del término municipial de Culleredo, las de Rutis y O Burgo, no tenían la libertad horaria que ahora logra O Burgo.
En Oleiros Perillo se libra de las franjas horarias, que conserva Liáns. Además, el núcleo central de Sada y de Betanzos mantienen las restricciones, no así las parroquias que los rodean.