Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Actualidad
Trasplantes

El coronavirus hunde las cifras de trasplantes en Córdoba

"Cualquier donante sospechoso de haber estado en contacto con la enfermedad queda descartado" ha reconocido José María Dueñas, coordinador de trasplantes del Hospital Reina Sofia

Quirófano del Hospital Reina Sofia. Córdoba. / Cadena SER

Quirófano del Hospital Reina Sofia. Córdoba.

Córdoba

El Hospital Reina Sofia es desde hace años toda una referencia nacional en trasplantes. Solo el año pasado se realizaron 216 trasplantes de órganos y 169 de tejidos en los quirófanos de la ciudad sanitaria. Precisamente en 2019 se cumplieron 40 años de la primera intervención de este tipo realizada en Córdoba.

Muchas vidas salvadas gracias a la capacidad técnica desarrollada en estos años por los profesionales sanitarios de Córdoba y también, gracias a la generosidad demostrada por cientos de familias. De hecho, la tasa de donación de Córdoba es de 51 por millón de habitantes: la más alta de Andalucía y la segunda de España, solo por detrás de Cantabria. Cifras que, sin embargo, se han desplomado desde que comenzó la crisis del coronavirus.

Riguroso control de los donantes

"La pandemia que estamos sufriendo hace que el proceso de un trasplante sea mucho más complejo", reconoce el doctor José María Dueñas, "porque nos obliga a ser mucho más restrictivos para aceptar un donante".

El coordinador de trasplantes del Hospital Reina Sofía ha explicado en el programa Hoy por Hoy Córdoba que tienen que "valorar mucho el riesgo - beneficio a la hora de trasplantar porque hay que garantizar la seguridad de nuestros pacientes". Y para conseguirlo, Dueñas ha recordado que en las actuales circunstancias de pandemia "cualquier donante sobre el que exista la más mínima sospecha de que haya sufrido la enfermedad, o que haya podido estar en contacto con algún enfermo de coronavirus, queda descartado". Una criba muy selectiva teniendo en cuenta "la clínica tan inespecífica que presenta esta enfermad", recuerda Dueñas.

José María Dueñas (en el centro), coordinador de trasplantes, durante un acto promocional de la donación, en el Hospital Reina Sofía

José María Dueñas (en el centro), coordinador de trasplantes, durante un acto promocional de la donación, en el Hospital Reina Sofía / Cadena SER

José María Dueñas (en el centro), coordinador de trasplantes, durante un acto promocional de la donación, en el Hospital Reina Sofía

José María Dueñas (en el centro), coordinador de trasplantes, durante un acto promocional de la donación, en el Hospital Reina Sofía / Cadena SER

Menos de la mitad de donaciones y trasplantes

Con estos criterios es fácil entender que el número de trasplantes realizados en el centro sanitario cordobés haya pasado "de una media de 20 trasplantes semanales a menos de 4 desde que empezó el confinamiento", según José Maria Dueñas. Todo esto a pesar de que como ha reconocido nuestro invitado "hay pocas evidencias científicas"  que demuestren que el virus se puede transmitir al receptor de un órgano procedente de un donante infectado, "aunque teóricamente se podría transmitir".

Hoy por Hoy Córdoba. Entrevista al dr. José María Dueñas, coordinador de trasplantes del Hospital Reina Sofía

11:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por último, el doctor Dueñas ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad y recordar que están trabajando para restablecer la actividad de trasplantes tan pronto como sea posible, y que mientras tanto "estamos trabajando para atender de forma prioritaria aquellos pacientes cuya situación es más urgente".

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00