Bilbao destinará 15 millones para amortiguar el impacto de la pandemia
Es un paquete de 50 medidas consensuadas por todos los partidos de la corporación municipal
Bilbao
"Solos hubiéramos llegado antes pero juntos llegaremos más lejos". Con estas palabras el alcalde Aburto ha agradecido la disposición de todos los partidos políticos en el consistorio que han trabajado en las últimas semanas un documento consensuado para apoyar a los bilbainos que peor lo están pasando como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el Covid 19.
Se van a destinar 15 millones de euros para ayudar al comercio, la hostelería, hoteles y el sector cultural, también a 15.000 familias. El alcalde Aburto ha indicado que son medidas de carácter "excepcional y temporal", que se aplicarán durante este año, y están coordinadas con las puestas en marcha por otras administraciones.
El ámbito de la reactivación económica y el empleo se lleva 11 millones. Contempla 500.000 euros para inversiones destinadas a ajustar los locales a los protocolos sanitarios. Prevé bonificaciones del 95% de la tasa de basuras -"el máximo permitido por ley", y del 75% en escaparates y terrazas. Para éstas últimas, además, se va a flexibilizar el criterio del 50% de capacidad. "Vamos a permitir que tengan más espacio en el exterior porque con aforos limitados en el interior si no lo hacemos estaríamos poniendo el peligro el empleo, y creo que Bilbao no se lo puede permitir", señalaba el primer edil.
Se han previsto 2,6 millones de euros para estimular el consumo a través de bonos. El Ayuntamiento lanzará, "en coordinación con otras administraciones", bonos específicos para comercio, hostelería y turismo. "Multiplicaremos por cinco la inversión", ha detallado Aburto, aunque no ha especificado las cuantías de estos tickets ni cuándo se podrán adquirir. El plan también recoge el aplazamiento de deudas de empresas sin intereses y se refuerzan los planes de empleo con 2,2 millones.
El sector de la cultura también contará con bonos por 500.000 euros. Y se reprogramarán los eventos suspendidos dando prioridad a los artistas locales. Hay un compromiso explícito con ellos de los equipamientos municipales, como Azkuna Zentroa o el teatro Arriaga.
Desde el ámbito turístico se "renuncia" a la promoción exterior para centrarse en mercados de proximidad. "Haremos promoción en el ámbito más próximo para aquellos que puedan llegar a unas dos horas en coche", detallaba Aburto.
En materia de cohesión social se van a reforzar las Ayudas de Emergencia Social y se prevé dar cobertura a unas 15.000 familias para atender a sus necesidades básicas. Se elimina el requisito de seis meses de empadronamiento para acceder a las ayudas públicas, aunque sí será obligatorio estarlo. Se crea un programa extraordinario de Ayudas Especiales Municipales No Periódicas, con 625.000 euros.
Todos los partidos políticos en el Ayuntamiento han rubricado este plan, que incluye sus aportaciones. La portavoz de EHBildu, Jone Goirizelaia, ha destacado que "pese a la distancia física -a la que obligan las circunstacias- hemos demostrado voluntad de unidad y acuerdo". Desde Elkarrekin Podemos, Ana Viñals, ha defendido la "lealtad" hacia la institución y "la responsabilidad política hacia los bilbainos". La portavoz del PP, Raquel González ha subrayado que "la situación no entiende de sesgos ni de ideologías" y ha mostrado su "colaboración sincera". A juicio del socialista Alfonso Gil, socio del Gobierno del PNV, este respaldo unánime transmite una imagen de "esperanza" y de "responsabilidad".