Casi un centenar de trabajadores de OSI Food vuelven al trabajo
La empresa ha levantado parcialmente el ERTE, que afectada a casi toda la plantilla. Esta empresa se dedica prácticamente a la producción de la carne de las hamburguesas de McDonald's
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/COGDZKNJOROP5POPIFI7OBL56Y.jpg?auth=4a5f4ef070f1d7154f4f7e60c90f8b53ac36f7ae42026faaa500413a7359d724&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
En Toledo se fabrica la carne de las hamburguesas de McDonald's / GETTY IMAGES
![En Toledo se fabrica la carne de las hamburguesas de McDonald's](https://cadenaser.com/resizer/v2/COGDZKNJOROP5POPIFI7OBL56Y.jpg?auth=4a5f4ef070f1d7154f4f7e60c90f8b53ac36f7ae42026faaa500413a7359d724)
Toledo
La empresa cárnica OSI Food, ubicada en el Polígono Industrial de Toledo, vuelve a la actividad desde este viernes. Fue una de las primeras grandes empresas de Castilla-La Mancha en anunciar un ERTE y finalmente es también una de las primeras en retomar su actividad, aunque sea de forma parcial. La empresa, que pertenece a OSI Group, produce la carne de las hamburguesas de la multinacional de comida rápida McDonald's.
De los 200 trabajadores afectados por el ERTE aprobado a finales de marzo, en torno a la mitad -entre 90 y 100- se incorporan a su puesto de trabajo. El presidente del Comité de Empresa, José Luis Pinilla, ha explicado en la SER que la vuelta se hará de forma gradual y respetando los turnos que había establecidos antes del Estado de Alarma: dos turnos de producción, además del de limpieza. Los tres turnos funcionarán a la mitad.
El ERTE de OSI Food se intentó negociar con el Comité de Empresa pero finalmente la implantación de la medida extraordinaria por parte del gobierno, que no requería negociación; hizo que se adoptase de manera unilateral por la dirección. La representación sindical intentó minimizar el impacto en el empleo, pero finalmente solo se quedó trabajando un pequeño retén encargado del mantenimiento de la maquinaria.
El resto de trabajadores ha estado cobrando la prestación correspondiente del Servicio Estatal de Empleo. Tras las incertidumbres iniciales, ha indicado José Luis Pinilla que la práctica totalidad han cobrado su prestación -el 70% de su base de cotización- en tiempo y forma. Reconoce que ha habido algún problema puntual que se ha solucionado.
![Aldo Gómez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f13ba051-304c-410f-9643-e8dc6a310867.png)
Aldo Gómez
En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa