Incarlopsa dona más de 16.800 kilos de alimentos destinados a colectivos vulnerables
La compañía ha donado estos alimentos a diferentes delegaciones en Madrid y Castilla-La Mancha de Cruz Roja, de la ONG del Padre Ángel Mensajeros de la paz, a Cáritas y a la iniciativa Food4Heroes,
Tarancón
La empresa cárnica Incarlopsa de Tarancón ha donado 16.850 kilos de alimentos a diferentes ONG e iniciativas ciudadanas para llegar a la población más vulnerable y ayudarles a hacer frente a la crisis que está provocando esta pandemia.
La compañía ha producido estos alimentos en sus instalaciones de Tarancón para donarlos a diferentes delegaciones en Madrid y Castilla-La Mancha de Cruz Roja, de la ONG del Padre Ángel Mensajeros de la paz, a Cáritas y a la iniciativa Food4Heroes, integrada por 75 restaurantes que suministran comidas a los profesionales sanitarios que están trabajando en primera línea para combatir la COVID-19 en hospitales como el que ha estado habilitado en IFEMA, el recinto ferial de Madrid. En concreto, 13.250 kilos se han distribuido en la Comunidad de Madrid y 3.600 en Castilla-La Mancha.
Desde que comenzó la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, Incarlopsa ha donado a distintas entidades e iniciativas más de 31.000 kilos de alimentos, de los cuales, 14.650 kilos fueron donados a mediados de abril a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), y repartidos entre los 54 centros que tiene la red en España.
“Desde el inicio de la pandemia entendimos la necesidad de colaborar y sumar esfuerzos para garantizar el suministro de alimentos a toda la sociedad. Quiero agradecer expresamente el esfuerzo que están realizando todos nuestros empleados y empleadas para que así sea y mostrar nuestro orgullo de poder colaborar con iniciativas como las que realizan estas organizaciones”, ha afirmado Clemente Loriente, Consejero Delegado de Incarlopsa.
Incarlopsa, como compañía del sector alimentario, ha reforzado la bioseguridad de sus empleados y los turnos de trabajo en las plantas de producción para garantizar el suministro de alimentos desde que comenzó la crisis sanitaria derivada de la COVID-19.