El Covid provoca un nuevo diseño de viviendas y ciudades
Esta pandemia ha mostrado que las cudades no pueden estar estratificadas

Juan Ortíz, Decano del Colegio de Arquitectos de Extremadura (06/05/2020)
04:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mérida
La rehabilitación y regeneración urbana de edificios y barrios bajo criterios de sostenibilidad y economía verde y circular son algunas de las propuestas del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, COADE, y que se han reforzado tras la crisis del coronavirus.
El Decano del Colegio de Arquitectos de Extremadura y Vicepresidente Segundo del Consejo Superior del Colegio de Arquitectos de España, Juan Antonio Ortiz ha señalado en la SER, que las ciudades no pueden estar estratificadas y que esta crisis ha mostrado la necesidad de mejorar los espacios de proximidad y que el comercio debe ser mixto y apuesta por la digitalización del territorio y la movilidad blanda como formas de luchar contra el despoblamiento. Unas ciudades en las que también se debe buscar espacios con menos agresiones acústicas y medioambientales.

Virginia Custodio
Cubre la información de Mérida y comarca aunque puntualmente edita el magazine regional.Llegó a SER...