Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad
Hoy por Hoy Locos por Valencia

Sanidad pública: las consecuencias de los recortes y privatizaciones

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública espera que los fondos del gobierno refuercen la Atención Primaria

Entrevista a Marciano Sánchez Bayle

Entrevista a Marciano Sánchez Bayle

11:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Marciano Sánchez Bayle, secretario de organización de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, ha manifestado en el programa Hoy por Hoy Locos por Valencia que ha quedado evidente que los recortes y las privatizaciones han debilitado mucho la sanidad pública en esta pandemia. Una situación que se ha agravado con la falta de medios para proteger a los sanitarios en esta situación crítica. Un personal sanitario que, en algunas comunidades, según señala Sánchez Bayle, no ha sido bien tratado, como en el caso de los despidos de trabajadores contratados tras el cierre del hospital de campaña en IFEMA.

Sobre la falta de tests para el personal sanitario, Marciano Sánchez cree que, en la situación en la que nos encontrábamos, y con la gran insuficiencia de medios, poco más se podía hacer. Lo importante es aprender de lo sucedido y tener un suficiente stock de recursos materiales para el futuro, que no nos haga depender de su fabricación en terceros países. Sánchez reconoce que la pandemia nos ha sorprendido a todos, incluso a ellos mismos, lo que de alguna manera explica la falta de previsión del gobierno.

En cuanto al protagonismo de la sanidad privada en esta pandemia, Sánchez considera que ha sido escaso. En su opinión, el sector privado busca la rentabilidad y sus recursos, añade, son de inferior calidad a los de la sanidad pública. Han colaborado por debajo de sus posibilidades, incluso muchas empresas del sector privado han hecho ERTEs. Ha resultado evidente que han faltado camas en hospitales públicos. Llama la atención que en los últimos diez años se han restado cerca de 12.000 camas hospitalarias y ahora han tenido que hacerse hospitales de campaña. Eso, añade, fue un error, y más sabiendo que en número de camas hospitalarias por mil habitantes estamos muy por debajo del promedio europeo.

Sánchez Bayle cree que la atención primaria tenía que haber tenido más protagonismo en la primera fase de la pandemia, y lo va a tener en la desescalada, aunque apunta que los recortes en el ámbito de la atención primaria han diezmado el número de médicos y enfermeros, por lo añadirles más tareas va a ser complicados. En este sentido, espera que los fondos que anuncia el gobierno para la sanidad pública en las comunidades, se utilicen realmente para reforzar el sistema sanitario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00