Sociedad | Actualidad
Medio ambiente

Alumnos del Santo Ángel hacen un llamamiento a la responsabilidad por un planeta más sostenible

El trabajo es un vídeo presentado a un concurso de Manos Unidas que ya ha pasado a la fase nacional

Cuando antes de la crisis del coronavirus, Manos Unidas convocó la XI edición del "Festival de Clipmetrajes", sobre un modelo de desarrollo que deja huellas en el medio ambiente, el colegio Santo Ángel de Palencia se decidió a participar creando un vídeo con su propia visión de una realidad insostenible.

El trabajo de los alumnos de 4º de ESO de la Angelinas ganó la fase provincial, pasó la regional y ya está clasificado para la nacional que se disputará en breve.

La profesora que ha dirigido el grupo de trabajo, Cristina Ibáñez, asegura que la intención de la participación de los alumnos ha sido poner de manifiesto que el modelo de desarrollo actual no es sostenible y es necesario cambiarlo por otro que satisfaga las necesidades actuales sin comprometer los recursos de generaciones futuras y sin crear desigualdad.

En el vídeo, de un minuto de duración como indicaban las bases del concurso, los alumnos y alumnas se pasan una pelota que representa a la Tierra y se escenifica la huella que ha dejado el hombre en el planeta. Al final se borran esas huellas a través de buenas prácticas que explican los protagonistas de las imágenes.

Según Cristina Ibáñez, el trabajo supone un canto de esperanza ya que expresa que no es tarde para cambiar las cosas y en relación al coronavirus y cómo las ciudades han recuperado la calidad del aire o el agua durante el confinamiento, añade que "El vídeo es un reflejo de lo que estamos viviendo y nos invita a la responsabilidad, a ver de qué manera nos relacionamos con los demás y con el medio ambiente porque las consecuencias se pagan muy caras".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00