Murcia modifica los pasos de peatones por el coronavirus
El Ayuntamiento de Murcia cambia los pasos de peatones que se amplían e incluyen mensajes para concienciar sobre la pandemia del COVID-19
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UCT4B7QHQFI5PNO4S3AWA2LVIE.jpg?auth=1a67fc9ff6b16c966e800b74279deb0500abd6c0e3d42b83485da26fc394772b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José Ballesta y Rebeca Pérez caminan mientras operarios modifican los pasos de peatones / Foto: Ayuntamiento de Murcia
![José Ballesta y Rebeca Pérez caminan mientras operarios modifican los pasos de peatones](https://cadenaser.com/resizer/v2/UCT4B7QHQFI5PNO4S3AWA2LVIE.jpg?auth=1a67fc9ff6b16c966e800b74279deb0500abd6c0e3d42b83485da26fc394772b)
Murcia
El alcalde de Murcia, José Ballesta, y la concejala de Movilidad Sostenible y Juventud, Rebeca Pérez, han supervisado este miércoles los primeros trabajos de pintado de los mensajes de concienciación y responsabilidad individual y colectiva, que se están materializando en distintos pasos de peatones del municipio.
Esta iniciativa va a llegar a más de 100 pasos de peatones, en las zonas y avenidas más transitadas de la ciudad, así como en el entorno de los hospitales, como el Reina Sofía, Gran Vía, la avenida Martínez Tornel o teniente Flomesta, en una primera fase, que incluye, además señales indicativas para facilitar el paso ordenado.
Entre los mensajes de concienciación destacan las siguientes recomendaciones: "Muy pronto nos abrazaremos, ahora mantengamos la distancia", "Caminar es bueno para ti y para el medio ambiente. Lo estás haciendo genial", "Hacer deporte, manteniendo la distancia física, te sienta realmente bien", "Mantén la distancia de seguridad", "Ponte la mascarilla, es importante".
Otra de las medidas de este proyecto es aumentar en 2 metros, uno a cada lado, el ancho de algunos de los pasos de peatones para favorecer el distanciamiento físico. Por último, y hasta la normalización del tráfico, se mantendrá el aumento del tiempo en verde para el paso de peatones favoreciendo la circulación de personas y evitando acumulación de peatones en los tiempos de espera.
Ballesta señaló el que van a incrementar en 10 kilómetros de vías provisionales los 125 ya existentes de carril bici. "El transporte colectivo se está abandonando en las grandes ciudades en favor del vehículo privado, ante la inseguridad sanitaria de la población. Hemos de dotar de la seguridad necesaria el transporte colectivo, manteniendo la distancia de seguridad, proveyéndolo de mascarillas", subrayó el alcalde de Murcia.
La iniciativa presentada hoy forma parte de esas medidas por las que el peatón gana nuevos espacios de la ciudad y presenta cuatro beneficios: "La circulación ordenada por la derecha gracias a los indicadores, la ampliación de los pasos de cebra un metro a cada lado, el aumento del tiempo en verde para los peatones y mensajes de concienciación para reforzar la responsabilidad individual", manifestó el alcalde.
![Jose Antonio Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/9333570a-de8f-477e-b141-837ca6d6e91d.png)
Jose Antonio Sánchez
Voz principal de SER Deportivos Región de Murcia desde 2019. Periodista y politólogo centrado en todo...