Lo que reabriría en Extremadura en la fase 1
Vergeles ha desgranado lo que se podrá y no podrá hacer si el 11 de mayo se entra en esa fase

El consejero de sanidad, José María Vergeles, durante su comparecencia / Cadena SER

Plasencia
El consejero de sanidad y vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha destacado durante su comparecencia de hoy lo que supondría que el próximo 11 de mayo se concediera a las dos provincias extremeñas el entrar en la fase 1 del Plan para la Transición a la Nueva Normalidad del Gobierno de España tras la crisis del confinamiento por el covid-19.
Una solicitud que se ha registrado en esta tarde del 6 de mayo ante el Ministerio de Sanidad acompañado de dos informes, uno por cada provincia extremeña, y que han sido acordados con los grupos políticos de la Asamblea de Extremadura en la reunión de esta mañana.
Ámbito Social
En este sentido el consejero ha destacado que supondría para los ciudadanos el entrar en esta fase 1 que permitiría, entre otras cuestiones, “las reuniones de 10 personas” siempre y cuando se cumplan las medidas de distancia social y no sean “personas vulnerables y sin patologías previas”, así como ampliar “a 15 las personas que puedan estar en un velatorio” cumpliendo dicha distancia de 2 metros entre personas, en caso de no poderse cumplir esta distancia “mascarillas y guantes” y extremar las medidas de seguridad e higiene necesarias.
Otra cuestión que se relaja son los viajes en vehículos en los que podrán ir “los miembros que convivan en la unidad familiar” .También en esta fase se prevé la apertura al culto de los espacios religiosos “a un tercio de su aforo”.
Ámbito municipal
El consejero también ha destacado que se ha recomendado a ayuntamientos, mancomunidades e institutos sociales la reactivación ampliada de la “atención de los colectivos desprotegidos” de esta manera se retomarán “actividades en el ámbito de la discapacidad que han estado cerradas” durante el periodo de confinamiento como son “atención temprana, rehabilitación función, rehabilitación, talleres ocupacionales o Centro de recursos psicosociales”.
De la misma manera, volverá a establecerse “la ayuda a domicilio” y el seguimiento a las personas mayores que “no viven en residencias”. Otro de los ámbitos de actuación serán las instalaciones educativas, en los casos de los colegios de primaria dependientes del municipio, que comenzarán a prepararse “con desinfección, acondicionamiento” de las mismas por si fuera necesario su uso en la fase 2.
Los ayuntamientos serán los responsables en proponer la vuelta a la actividad de “los mercados al aire libre” que tendrán o bien que reducirse “al 25% de los puestos” o bien “tener un aumento de la superficie para incrementar el espacio que se desarrolla la actividad”.
También ha agradecido el consejero a la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex) su ofrecimiento para un total de 11.857 plazas en la provincia de Cáceres y 9.875 plazas e la provincia de Badajoz para el aislamiento de aquellas personas que en caso necesario no pudieran realizarlo en sus domicilios.
Ámbito económico
El consejero ha enumerado todas y cada una de las actividades que se pueden desarrollar a partir de el lunes, 11 de mayo, en el caso de que se conceda el pase a la fase 1 se abrirían las terrazas de los bares al “50% de su capacidad” aunque “si así lo estiman los ayuntamientos” se podrán ampliar los espacios destinados a terrazas. En hoteles y alojamientos turísticos “se abren sin utilización de las zonas comunes”.
También podrá reabrir el “comercio minorista” que no tenga carácter de “centro comercial o parque comercial” con aforo limitado al 30% mientras no se publique “la actualización en el boletín” se tendrán que prever horarios especiales.
En la agricultura hay apertura “prácticamente total” de aquellas que mantenían las restricciones
Ámbito cultural
Uno de los sectores que más se abre es el de la cultura, ya que Vergeles anunciaba la reapertura de “las bibliotecas” y también “los espectáculos culturales con menos de 30 personas o un tercio del aforo” de las salas o teatros.
Un avance destacado por el consejero es que “los actos y espectáculos culturales al aire libre de menos de 200 personas” podrán realizarse, así como actividades de “turismo activo y de naturaleza para grupos limitados de personas”.
También reabrirían en esa fase 1 los museos “con un tercio de su aforo” y podría permitirse la producción audiovisual como son los “rodajes de cine y series”.
Ámbito Deporte
En el deporte profesional comienza el “entrenamiento medio en ligas profesionales” así como también se permite “la apertura de centros de altos rendimiento”. En el no profesional “se permite la apertura de instalaciones al aire libre sin público” y actividades deportivas individuales “previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico”.